Presenta:

Empresarios de colectivos del interior le reclaman al Gobierno "fondos urgentes" para "subsistir" y temen paros masivos por falta de pago

Las empresas pidieron una audiencia para contarle la situación a la UTA. No podrán afrontar los sueldos de noviembre y el aguinaldo. Remarcan menos demanda y subsidios. "Las provincias y los municipios dicen que no tienen más fondos", advirtieron a MDZ desde FATAP.

Empresarios del transporte denuncian falta de ingresos para pagar sueldos. Foto:  MDZ

Empresarios del transporte denuncian falta de ingresos para pagar sueldos. Foto:  MDZ

Rodrigo D'Angelo / MDZ

Empresarios del transporte del interior del país afirman que, producto de la falta de pasajeros y la escasez de subsidios, no podrán afrontar correctamente el pago de los sueldos de noviembre y el aguinaldo, por lo que le reclaman al Gobierno de Javier Milei "fondos urgentes para subsistir".

En diálogo con MDZ, Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (FATAP), informó que pidieron una audiencia en la Secretaría de Trabajo para poder "comentarle la situación a la UTA", por lo que temen paros masivos a fin de año si este problema no se resuelve.

"En la reunión que mantuvimos en FATAP la semana pasada nos encontramos con casi 15 jurisdicciones del país que se ven imposibilitadas, en algunos casos, en pagar el sueldo en tiempo y forma dado que tenemos el último aumento del año de 70 mil pesos al básico y el aguinaldo y claramente con la caída de pasajeros que tenemos en las distintas ciudades la problemática de no cubrir los costos las provincias y los municipios que no tienen más fondos, hemos hecho el planteo a la UTA para discutir la forma de pago de salario del mes de noviembre y el aguinaldo", señaló.

"Estamos pidiendo que se liberen fondos nacionales para poder subsistir las empresas. Claramente tenemos ciudades como Tucumán, como Chaco, como Corrientes, como Entre Ríos con un problema complejo, no te digo terminal, pero a punto de que el transporte empiece a desaparecer, caso el de Catamarca", enfatizó el empresario, quien agregó a este medio. "Estamos alertando, las provincias y los municipios nos manifiestan que no tienen más fondos, estamos hablando con diputados para que se trate de una vez por todas la ley del impuesto a los combustibles para que de esa manera vuelvan estos impuestos a las provincias".

Reclamo de empresarios de colectivo

A su vez, adujo que "hay otro problema grave con el tema de las gratuidades que oscilan el 15% en todas las unidades de transporte del interior del país". "Es un monto muy grande que debería hacerse cargo la Nación", recalcó.

"Las condiciones de recesión económica actuales y el deterioro del sistema provocaron una fuerte caída de pasajeros transportados en el interior, al que se suma la ausencia de políticas públicas destinadas al control de las aplicaciones u otros medios alternativos de viaje, que permitieron la proliferación de medios totalmente desregulados, inseguros, de bajo costo, que permite aplicar tarifas que compiten de manera directa con un servicio público esencial de alto costo", dice un fragmento del texto que enviaron los empresarios a Trabajo, que pudo acceder MDZ.

"La crisis generada no tiene retorno, dando cuenta de ello el constante cierre de empresas, la eliminación de servicios, pérdida de fuente de trabajo y constante paralización de las prestaciones", concluyeron.