Presenta:

Elecciones legislativas: cuántas bancas se renuevan en Diputados y el Senado y qué se juega cada partido

Este domingo 26 de octubre se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 de Senado. Enterate qué partidos arriesgan sus escaños en todo el país.

Cuántas bancas se renuevan en el Congreso de la Nación tras las elecciones del 26 de octubre. Foto: Noticias Argentinas

Cuántas bancas se renuevan en el Congreso de la Nación tras las elecciones del 26 de octubre. Foto: Noticias Argentinas

En las elecciones de este domingo 26 de octubre los argentinos volverán a votar para renovar el Congreso nacional. En la Cámara de Diputados se pondrán en juego 127 bancas de todo el país, mientras que en el Senado se elegirán solo 24 legisladores, en representación de ocho provincias.

Qué se juega cada espacio en Diputados

Los escaños que se ponen en juego son los que las distintas fuerzas políticas obtuvieron en 2021. En el caso de La Libertad Avanza, que tendrá el desafío de conseguir los suficientes legisladores como para arrebatarle la primera minoría al peronismo, expondrá un total de 8 bancas de la Cámara baja.

Entre ellas están las de los bonaerenses José Luis Espert, que se encuentra con licencia tras el escándalo narco, y Carolina Píparo, que habían ingresado en 2021 bajo el sello “Avanza Libertad”.

Por su parte, Unión por la Patria arriesgará 46 de sus 98 bancas. Entre las figuras a las que se les vence el mandato el próximo 10 de diciembre y no buscarán la reelección se encuentran Daniel Arroyo, Daniel Gollán, Leopoldo Moreau, Leandro Santoro, Gisela Marziotta y Carlos Heller.

elecciones
Este domingo se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

Este domingo se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

El PRO pondrá en juego el lugar de 21 de sus 35 miembros. Diego Santilli se convirtió en la cabeza de lista de la alianza LLA en la provincia de Buenos Aires, mientras que otros se irán sin renovar, como María Eugenia Vidal, Luciano Laspina, Fernando Iglesias y Gerardo Milman.

Por la UCR, el bloque de 14 diputados que conduce Rodrigo de Loredo expondrá 11 bancas; mientras que Democracia para Siempre, el espacio de los radicales comandados por Pablo Juliano, se jugará 9 de los 12 escaños que hoy tiene. En tanto, los radicales "peluca" de Liga del Interior arriesgarán 3 de 6.

El bloque Encuentro Federal, presidido por Miguel Ángel Pichetto, debe renovar 7 de 15, entre ellos Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, primeros en la nómina de Provincias Unidas por PBA.

En tanto, la Coalición Cívica, de 6 integrantes, se jugará 4 escaños; Innovación Federal, 3 de 9; el Frente de Izquierda, 4 de 5; Independencia 2 de 3; Futuro y Libertad, 1 de 2; Producción y Trabajo, 1 de 2; y Por Santa Cruz 1 de 2.

Respecto a los monobloques, Mario Barletta, radical santafesino de Unidos, culminará su mandato, mientras que expondrán las otras bancas Movimiento Popular Neuquino, de Osvaldo Llancafilo; CREO, de Paula Omodeo; Defendamos Santa Fe, de Roberto Mirabella; Somos Fueguinos, de Ricardo Garramuño; y Republicanos Unidos, de Ricardo López Murphy.

La disputa en el Senado

En el Senado la disputa el bloque que pondrá más bancas en juego será el de Unión por la Patria, que cuenta con una notable mayoría. Así, el peronismo arriesgará 15 de sus 34 miembros de la Cámara Alta.

Las 9 restantes de las 24 en disputa corresponden a la UCR, con 4 de 13; el PRO, con 2 de 7; interbloque Provincias Unidas, con 2 de 5; y la perteneciente al monobloque Juntos Somos Río Negro.