Elecciones 2026: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto
La Cámara Nacional Electoral lanzó Vot-A, el chatbot en WhatsApp que responde dudas sobre padrón, voto y autoridades en las elecciones nacionales de octubre.

La Cámara Naioncal electoral lanzó una herramienta digital para responder dudas sobre el voto del próximo 26 de octubre.
ShutterstockA poco más de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que estrenarán la Boleta Única de Papel en todo el país, la Cámara Nacional Electoral anunció el lanzamiento de un chatbot para resolver las dudas en torno al proceso electoral. La herramienta se llama Vot-A y funciona vía WhatsApp.
De cara a los primeros comicios nacionales con Boleta Única de Papel (BUP), el bot responderá respecto al nuevo método de votación, el lugar, información electoral, las autoridades de mesa, el voto en el exterior y la justificación de la no emisión del voto, entre otras cosas.
Te Podría Interesar
Para acceder al chatbot sólo se necesita agendar el número +54 911 2455-4444 a los contactos e iniciar la conversación con la palabra "Hola".
Cómo funcionará la Boleta Única de Papel en las elecciones nacionales
Este año se utilizará por primera vez en todo el país la BUP, un instrumento que reúne a todos los candidatos en una sola boleta, con el objetivo de asegurar que cada votante tenga acceso a la oferta electoral completa.
En su diseño, los partidos políticos se ubican en columnas (verticales), mientras que las categorías de cargos a elegir (diputados y senadores) se presentan en filas (horizontales). Al lado de cada cargo, hay una casilla en blanco para que el elector marque su preferencia.
En esta oportunidad, los candidatos a senadores estarán identificados con su nombre, apellido y una fotografía a color. En cambio, en el caso de los diputados nacionales, la lista contendrá, como mínimo, los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos.
Cuáles son los pasos para votar con Boleta Única de Papel
En primer lugar, el votante deberá recibir la boleta, que tendrá por normativa la firma de la autoridad de mesa, junto con una lapicera.
Luego, en la cabina de votación, se debe marcar una sola casilla por cada categoría de cargo, es decir el candidato elegido para cada puesto. Una vez terminado el voto, se dobla la boleta por la línea punteada y se la introduce en la urna.