Presenta:

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel que debutará en las elecciones de octubre

La Boleta Única de Papel (BUP) será el sistema de voto que se usará en las elecciones legislativas nacionales de octubre y promete ser más sencillo.

Este es un ejemplo de cómo será la Boleta Única de Papel

Este es un ejemplo de cómo será la Boleta Única de Papel

Cámara Nacional Electoral

Las elecciones legislativas nacionales de 2025, que se celebrarán el 26 de octubre, tendrán una particularidad: el uso de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país. Este nuevo sistema busca simplificar el proceso y garantizar que todos los partidos estén representados. A continuación, te explicamos cómo funciona este instrumento de votación.

¿Qué es la Boleta Única de Papel y cómo es su diseño?

La Boleta Única de Papel es un instrumento que reúne a todos los candidatos en una sola boleta, asegurando que cada votante tenga acceso a la oferta electoral completa. En su diseño, los partidos políticos se ubican en columnas (verticales), mientras que las categorías de cargos a elegir (diputados y senadores) se presentan en filas (horizontales). Al lado de cada cargo, hay una casilla en blanco para que el elector marque su preferencia.

¿Qué cargos se eligen con la BUP?

En estas elecciones, los ciudadanos votarán por diputados nacionales en todo el país. Además, en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, también se elegirán senadores nacionales. La boleta tendrá un diseño diferente según la jurisdicción.

¿Qué pasos hay que seguir para votar con la BUP?

  1. Recibir la boleta: El votante recibe la boleta, que debe tener la firma de la autoridad de mesa, junto con una lapicera.

  2. Marcar el voto: En la cabina de votación, se debe marcar una sola casilla por cada categoría de cargo.

  3. Doblar y depositar: Una vez que se ha marcado la boleta, se dobla por la línea punteada y se la introduce en la urna.

  4. Confirmar el voto: Al salir, se firma el padrón, se recibe la constancia de voto y el DNI.

¿Cómo aparecen los candidatos en la boleta?

Los candidatos a senadores estarán identificados con su nombre, apellido y una fotografía a color. Por su parte, en el caso de los diputados nacionales, la lista contendrá, como mínimo, los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos.