Presenta:

Elecciones 2025: candidatos y posturas sobre "Familia y Vida" en CABA

El 26 de octubre se renuevan 24 bancas del Senado y 127 de Diputados; la Ciudad elige 3 senadores y 13 diputados. Posturas en Familia y Vida. 2025.

 La Ciudad de Buenos Aires elegirá 3 senadores y 13 diputados nacionales.

 La Ciudad de Buenos Aires elegirá 3 senadores y 13 diputados nacionales.

MDZ

El domingo 26 de octubre se renovarán 24 bancas del Senado y 127 de la Cámara de Diputados.La Ciudad de Buenos Aires elegirá 3 senadores y 13 diputados nacionales. Un relevamiento de antecedentes públicos muestra que el eje “Familia y Vida” no aparece como prioridad transversal en las principales alianzas y partidos, según el documento provisto.

Alianzas y candidatos: antecedentes citados

Alianza La Libertad Avanza. Para el Senado compiten Patricia Bullrich y Agustín Monteverde. Se consigna que en 1994 Bullrich presentó un proyecto de liberalización del aborto hasta la semana 12 (Expte. 5118-D-94) y en 1997 un pedido de informes por pensiones de viudez para convivientes homosexuales (Expte. 4779-D-97). Monteverde se pronunció “categóricamente a favor del derecho a la vida”.

A Diputados encabezan Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Francisco De Andreis y Antonela Giampieri. Fargosi “se manifestó siempre en defensa del derecho a la vida”. Ajmechet y De Andreis se expresaron a favor del aborto.

Fuerza Patria. Postulan al Senado a Mariano Recalde y Ana Arias. Recalde votó a favor de la ley de aborto. Arias, decana de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).

A Diputados: Itaí Hagman, Kelly Olmos, Santiago Roberto, Lucía Cámpora, Ernesto Giacomini y Mara Brawer. Se recuerda que Hagman impulsó la legalización del aborto en plataformas electorales (Infobae, 24/09/2013); Cámpora es presentada como militante feminista; Giacomini apoyó la ley en radios; y Brawer “militó” las leyes mencionadas por el documento.

Ciudadanos Unidos. Al Senado: Graciela Ocaña y Martín Ocampo. El texto consigna que Ocaña votó a favor del aborto y confirmó proyectos sobre esterilizaciones (6047-D-2000), fecundación artificial (1959-D-2001), “píldoras del día después” (3546-D-2002) y “divorcio express” (7753-D-2002). Ocampo votó contra el aborto en la Legislatura porteña.

sigue-el-debate-torno-la-reimpresion-boletas

A Diputados: Martín Lousteau, Piera Fernández, Gustavo Marangoni y Jessica Barreto. Lousteau votó a favor del aborto; Piera Fernández es presentada como feminista y ex presidenta de la FUA.

Para Adelante. Al Senado: Facundo Manes (a favor del aborto, según el informe) y Carla Pitiot (votó en contra).

A Diputados: Sergio Abrevaya, Viviana Dirolli, Martín Borgna, Mirna Biglione, Fernando Gril e Ivana González de la Vega. Se consigna que Abrevaya presentó un proyecto de aborto en 2007 (CABA) y que Dirolli impulsa políticas de género.

Coalición Cívica. Al Senado: Marcela Campagnoli (votó en contra del aborto) y Claudio Cingolani. A Diputados: Hernán Reyes, Cecilia Ferrero, Jorge Giorno, Silvia Pace y Facundo Del Gaiso. Reyes y Del Gaiso cofirmaron un proyecto por los 10 años de la Ley de Identidad de Género (CABA).

Potencia. Al Senado: Juan Martín Paleo y Ana Luisa Paulessu. El documento no registra un posicionamiento público de Paleo en el tema.

A Diputados: Ricardo López Murphy, Bernarda Fait, Leopoldo Sahores, Isabel Cospito y Carlos Rodríguez. Se cita a López Murphy (1999) sobre “procreación responsable” y su postura contraria al aborto centrada en educación sexual, prevención y planificación familiar. Fait y Cospito son presentadas con definiciones “a favor de la vida”.

Frente Patriota Federal. Al Senado: Ángel Romero y Alicia Quinodoz.

A Diputados: César Biondini, Cintia Lozada, Federico Rosas y Sabrina Mansilla Coria. El texto destaca la “defensa del orden natural” en su programa.

UCeDe. Al Senado: Diego Guelar y Luciana Minassian. Se consigna que Guelar “no penalizaría el aborto” y que propondría intervención de un juzgado de paz.

A Diputados: Marcelo Portas Dalmau.

Movimiento Plural. Al Senado: Gustavo D’Elía y Mariana Funes Llaneza.

A Diputados: Marcelo Peretta y Jimena Castiñeira Arce. Se recuerda que Peretta calificó un proyecto de derogación de la ley de aborto como “caprichoso” y “un desacierto legislativo”.

Partido Integrar. A Diputados: Claudio “Turco” García, con foco público en clubes deportivos y contención de menores.

Nuevos Aires. Al Senado: Agustín Rombolá y Marina Pérez Damil; se consigna a Rombolá como “abortista”.

A Diputados: Daniel Lipovetzky e Isabel Figueroa. Lipovetzky fue uno de los impulsores de la ley de aborto.

Unidad Popular. A Diputados: Claudio Lozano, Eva Koutsovitis, Jonatan Baldiviezo, Nina Burgos y Pablo Bergel. Se citan firmas y votos previos sobre aborto, identidad de género y matrimonio igualitario.

Movimiento Ciudadano. Al Senado: Esteban Paulón y Daniela Soldano; se lo presenta a Paulón como referente de agenda LGBT.

A Diputados: Alejandro Katz, Diana Maffía y Gabriel Puricelli; se indica que Katz y Maffía apoyan la legalización del aborto.

Claves y tendencias que surgen del relevamiento

  • El eje “Familia y Vida” no aparece priorizado de modo homogéneo entre las principales fuerzas.

  • Coexisten posturas a favor y en contra del aborto, así como respaldos a marcos normativos vinculados a identidad de género, diversidad y derechos sexuales y reproductivos.

  • En algunas listas se consignan cambios de posición, matices o énfasis según el cargo, el período y el ámbito (Congreso nacional, Legislatura porteña u otros).

Contexto, límites y fuente

Los antecedentes citados provienen del material aportado y de referencias públicas mencionadas en el propio documento (expedientes, notas de prensa y votaciones). Las definiciones y calificativos entrecomillados se preservan como citas textuales del insumo original. Esta nota se limita a ordenar y presentar la información disponible sin incorporar verificaciones externas adicionales.

* Lic. Mónica del Rio. Directora de Notivida.