El trasfondo del pedido de jury contra Sergio Marinelli, titular de Irrigación
El senador kirchnerista Félix González denunció "arbitrariedad" en los permisos de pozos de Irrigación y apuntó contra Marinelli. "Hay incumplimiento de deberes público", expresó.

Félix González dio detalles sobre el juicio político a Sergio Marinelli, subintendente de Irrigación.
Marcos García / MDZLegisladores del peronismo presentarán formalmente un pedido de juicio político contra el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, acusándolo de "manifiesta arbitrariedad" e "incumplimiento de deberes de funcionario público" al otorgar permisos para perforar pozos de agua en la restringida zona de Agrelo durante la crisis hídrica.
El senador kirchnerista Félix González, designado para impulsar la acusación, fundamentó el pedido en declaraciones a MDZ Radio 105.5 FM: "Para nosotros está cumplida la figura de incumplimiento de deberes de funcionario público justamente porque hay una manifiesta arbitrariedad en la toma de decisión. Este es uno de los causales del pedido de jury, concretamente".
Te Podría Interesar
¿Por qué solicitan un juicio político? Escuchá la entrevista completa:
Para poner en contexto, la decisión de Irrigación generó controversia al beneficiar con permisos en una subcuenca (El Carrizal, margen derecha del Río Mendoza) bajo restricciones por crisis hídrica desde los 90, prorrogadas en agosto de 2024 mediante la Resolución 1108. Marinelli sostiene que los permisos aún no están firmados y que actuó con respaldo técnico y legal, argumentos que los acusadores consideran insuficientes y contradictorios. Marinelli se ofreció a dar explicaciones en la Legislatura, el peronismo le exige que las explicaciones las de en un jury.
González detalló las inconsistencias que alegan: "Hay una serie histórica de dictámenes y decisiones de Irrigación, inclusive firmadas por el mismo Marinelli, que van en una línea planteando la dificultad de restricción que tiene ese acuífero... En agosto del año pasado saca la resolución 1.108, basada en informes técnicos que dicen que hay que mantener esas restricciones. Y después, entre gallos y medianoche, aparece esta otra resolución..." Esta última, la Resolución 125 de febrero, autorizó excepcionalmente nueve pozos para empresas, entre ellas una vinculada al empresario Eduardo Elsztain.
"Tomaron una decisión política, no hubo presión judicial"
El legislador rechazó el argumento de Marinelli quien declaró que actuó por presión judicial: "La Corte en ningún momento le dice 'dé agua', le dice 'respóndale'... Él se agarra de ese rulo para justificar una decisión política... Tomaron una decisión política de dar esos pozos y se quieren justificar diciendo que la Corte los exigió... y la verdad que no lo hizo." Agregó que se generaron nuevos informes técnicos contradictorios para avalar la medida: "Hicieron todo un nuevo paso... para sacar la 125... cuando uno gestiona eso es un ida y vuelta, uno también habla con los técnicos, plantea, pide".
Sobre el proceso del juicio político (jury de enjuiciamiento), González explicó: "El jury está compuesto por la Corte Suprema más un número igual de miembros del Senado y de Diputados. Son 21 miembros, con 11 votos se decide si avanza o si se destituye". Recalcó su necesidad frente a las defensas públicas de Marinelli: "Que vaya a explicar en el jury... Las charlas en la legislatura terminan siendo una charla de café que no tiene ninguna consecuencia".
**Contexto:** La decisión de Irrigación generó controversia al beneficiar con permisos en una subcuenca (El Carrizal, margen derecha del Río Mendoza) bajo restricciones por crisis hídrica desde los 90, prorrogadas en agosto de 2024 mediante la Resolución 1108. Marinelli sostiene que los permisos aún no están firmados y que actuó con respaldo técnico y legal, argumentos que los acusadores consideran insuficientes y contradictorios.