El Tesoro de EE.UU. tiró un salvavidas y vendió US$ 500 millones para contener al dólar
A cuatro días de las elecciones legislativas nacionales, el Tesoro de EE.UU. intervino en el mercado cambiario para frenar la suba del dólar.

El Tesoro estadounidense intervino en el mercado cambiario para frenar la escalada del dólar en Argentina.
Cuenta de X @OPRArgentinaEl espaldarazo del gobierno de Estados Unidos a Javier Milei no logró frenar la escalada del dólar, que mantiene en alerta a los mercados en la recta final de la campaña electoral. A cuatro días de los comicios, el Tesoro estadounidense volvió a intervenir en el mercado cambiario para intentar estabilizar la moneda local.
En las primeras horas de este miércoles, el tipo de cambio mayorista alcanzó el techo de la banda cambiaria, ubicándose en $1.491,60. Sin embargo, gracias a una fuerte operación estadounidense que, según estimaciones, rondó los US$ 500 millones, la cotización se moderó durante la jornada y cerró en $1.489.
Te Podría Interesar
La intervención del Tesoro de EE.UU.
Según publicó Bloomberg, la maniobra del Tesoro de EE.UU. consistió en la venta de entre US$ 400 y 500 millones con el objetivo de evitar que el tipo de cambio oficial superara nuevamente el límite superior de la banda.
Esta acción se produjo luego de que el martes el dólar mayorista hubiera tocado el techo de la banda, obligando al Banco Central a vender US$ 45,5 millones para contener la presión cambiaria.
Movimientos en los distintos segmentos del dólar
En paralelo, los dólares futuros registraron caídas generalizadas de hasta casi 2%, mientras que para fin de mes se proyecta un dólar en torno a $1.494, por encima del techo de la banda cambiaria.
En el caso de los dólares financieros, tras la suba del martes, el MEP avanzó 0,3% hasta $1.595,96, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subió 0,4% a $1.614,11.
Por su parte, el dólar blue operó en su récord nominal de $1.550, mientras que en el Banco Nación el minorista cerró en $1.515 y el promedio de las entidades bancarias se ubicó en $1.520,90. Finalmente, el denominado “dólar cripto” se cotizó este miércoles en $1.595,43.
Nerviosismo en los mercados ante la proximidad de las elecciones
El economista Ricardo Arriazu advirtió este martes en la Bolsa de Comercio que el futuro del dólar dependerá directamente del resultado electoral. “Esto es muy sencillo. Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel. Y si gana, baja, pero ¿a cuánto? ¿$1300? ¿$1350?”, planteó uno de los analistas más escuchados por el mercado financiero.
Esto solo incrementó el nerviosismo que reinó en el mercado y que no se va a calmar al menos hasta la semana que viene, si todo sale bien para Milei en las urnas.