Presenta:
En Casa Rosada acusaron a Victoria Villarruel de traición por habilitar la sesión autoconvocada por la oposición en el Senado.
En Vivo

El Senado da inicio a una nueva sesión y el Gobierno se prepara para otro cachetazo parlamentario

La oposición tratará de sancionar hoy los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en la salud pediátrica.

¿Otro cachetazo para el Gobierno en una semana? El Senado se encamina a una nueva sesión especial este jueves a fin de sancionar las leyes de financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades. Tras la Labor Parlamentaria, el temario se quedó establecido tal cual la oposición planteó y a partir de las 11 los legisladores comenzaron a ocupar sus asientos.

El quórum se alcanzó a las 11.20 con 50 presentes. El pedido de sesión se hizo ayer por parte de los senadores Alejandra Vigo (Unidad Federal), Martín Lousteau (UCR), Pablo Blanco (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO), Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) y Beatriz Ávila (PJS), los cuales le presentaron a Victoria Villarruel, titular de la Cámara alta, un pedido de "sesión con carácter urgente" para tratar estos temas.

Minuto a minuto de la sesión en el Senado

Live Blog Post

Tras los rumores, Lousteau acusó a Milei de venta de candidaturas

El senador Martín Lousteau, presidente de la bancada radical, pidió una cuestión de privilegio al arranque de la sesión y calificó al gobierno de Javier Milei de “crueldad, inmoralidad y cinismo”. De este modo, denunció supuestos actos de corrupción.

“Arrancó con venta de candidaturas, después denuncia de venta de reuniones. No hay nada, desde la inmoralidad y el cinismo, más grande que lo que está pasando con el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad y el ex director (Diego) Spagnuolo. Mientras ajustan, roban”, disparó.

De la mano con ello, luego tomó la palabra el fueguino -también radical- Pablo Blanco. El mismo defendió a la vicepresidenta Victoria Villarruel ante las críticas del Presidente, que había cuestionado al Senado tras aprobar medidas adversas al oficialismo. “Para el presidente parece ser que la división de poderes no existe”, señaló. La titular del Cuerpo asintió con la cabeza en todo momento.

Blanco luego volvió a disparar contra Milei, mientras se trataban los decretos delegados, entre ellos Vialidad: "Aspira a ser el nobel de economía, pero le ajusta a los jubilados y hace caso omiso a la deuda que tiene con las provincias". Además, criticó que le de el control de las rutas a Gendarmería: "Es una barbaridad".

Live Blog Post

Cuándo tratarán el financiamiento universitario y Hospital Garrahan

Se pactó una exposición de 7 minutos para cada uno de los senadores debido a la gran cantidad de temas a tratar. También el compromiso de respetar los temas que se habían pautado, con tratamiento conjunto y votación individual.

En primer lugar se tratarán varios dictámenes, como el acuerdo para promover al grado inmediato superior al personal militar superior de la Armada Argentina. Luego, el acuerdo para promover al grado inmediato superior al personal militar superior del Ejército Argentino, entre otros.

Pero los más relevantes serán aquellos decretos que reforman organismos técnicos clave como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Si son desactivados en el Senado, perderán la vigencia.

Los últimos temas serán el financiamiento universitario y de la salud pediátrica, que ya cuentan con media sanción. El primer proyecto mencionado apunta a dar una respuesta inmediata a la crisis que atraviesan las universidades, garantizando su financiamiento y sostenimiento. Y a diferencia de la norma vetada el año pasado, este nuevo texto incorpora la obligatoriedad de reactivar la paritaria nacional docente.

A su turno, la crisis de la emergencia pediátrica establece la emergencia en el sector por el plazo de un año. Propone la recomposición inmediata de los salarios del personal, además de la "asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”.

Live Blog Post

"Unión por la plata", el error de Fernández Sagasti que no le perdonaron

Al arranque de la sesión de este jueves en el Senado, hubo un momento que no pasó desapercibido. La senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti tomó la palabra por su bloque y se le escapó un pequeño error: "Unión por la Plata".

Mientras referían a los pedidos de ascenso del personal y la armada y fuerza aérea argentina, la legisladora nacional dio a conocer el sentido del voto de su equipo parlamentario, antes de la votación en conjunto para comenzar el tratamiento. "En el expediente del Poder Ejecutivo 145 barra 24, el interbloque de Unión por la plata... Unión por la Patria se va a abstener".

"Unión por la plata", el furcio de la senadora Anabel Fernández Sagasti

"Unión por la plata", el furcio de la senadora Anabel Fernández Sagasti

Pese a que la senadora se corrigió rápidamente y continuó hablando ante el cuerpo, su frase no pudo pasar desapercibida. Los presentes en el recinto y las redes sociales, atentas a la transmisión en vivo, no perdonaron este traspié: capturaron el momento e hicieron eco del mismo.

Muchos usuarios aprovecharon para recordar las causas que involucran a la líder del PJ, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, hoy condenada y cumpliendo con la prisión domiciliaria en el marco de la causa Vialidad.