Presenta:

Discapacidad: Milei volvió a hablar del "Riesgo Kuka" y judicializará el rechazo al veto

El presidente apuntó contra la oposición en el Congreso y volvió a vincular las arremetidas opositoras con el ruido en los mercados. La Casa Rosada prepara una embestida judicial.

Milei apuntó contra la oposición en el Congreso. Foto: Juan Mateo Aberastain / MDZ

Milei apuntó contra la oposición en el Congreso. Foto: Juan Mateo Aberastain / MDZ

El presidente Javier Milei salió a cuestionar en redes sociales el reciente rechazo al veto sobre la ley de emergencia en discapacidad y prevé una apelación en la Justicia, en caso que el Senado también repruebe su decreto.

“¿Está el congreso sesionando no? Ni vi las noticias, pero me di cuenta”, fue la primera reacción del mandatario en redes sociales, compartiendo un tweet de un usuario. En esa publicación se hace hincapié a una foto que muestra gráficos económicos que buscan responsabilizar a la oposición de la inestabilidad en los mercados.

Para seguir explicando su postura, el jefe de Estado compartió otro posteo, que dice: “Se matan los bonos cada vez que hay sesión KUKA en el congreso y después mandrilandia viene a decirte que el Riesgo Kuka no existe”.

Mientras el Congreso rechazaba su veto, Milei y la secretaria General de la Presidencia participaron del evento musical organizado por Casa Militar, al que se sumó Pablo Boggiano, con la actuación de la Orquesta Filarmónica del Ejército y la Fanfarria Alto Perú de Granaderos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CiaoMandriles/status/1958243182568693760&partner=&hide_thread=false

El líder libertario no piensa aplicar la ley aprobada en ambas cámaras. Si el Senado rechaza también su veto, pretende recurrir a la Justicia aludiendo a que la oposición "busca atentar" contra el equilibrio fiscal, aprobando "leyes de quiebra" del Estado.

“Supongamos que me rechazan el veto, yo lo voy a judicializar. No va a tener efecto en el gasto público ni en la cantidad de dinero", había advertido el presidente semanas atrás.

En tanto, el Gobierno cuestionó el fallo de la justicia que declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, tomó la decisión este lunes a raíz de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años que consideraron la imposibilidad al acceso a sus tratamientos y educación.

Altas fuentes de Casa Rosada afirman que “el juez no sabe nada de derecho”. “No vamos a aplicar nada de lo que determinó. Lo vamos a denunciar en el Consejo de la Magistratura”, anunció este funcionario de la mesa chica, en diálogo con MDZ. “Milei va a vetar lo que se le cante las pelotas, la justicia no puede entrometerse en las atribuciones que tiene el presidente”, concluyó.

El anuncio que no fue

El Ejecutivo sabía que tenía perdida la votación en Diputados, aunque hizo algunos ensayos para intentar convencer a algunos dialoguistas. Antes de la sesión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad.

“El gobierno nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, escribió en X.

Según el funcionario, el propósito de la gestión es “priorizar la atención” de las personas que están dentro de este grupo y “fortalecer” las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo.

“Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual. De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años", señaló Adorni.

“Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos", finalizó, sin decir cuál sería el porcentaje de incremento.

Fuentes de la mesa chica reconocen que "los aranceles están pisados" y que "es necesario una actualización dentro de los parámetros normales". "Sin embargo, que se olviden que no sigamos recortando los enormes curros de las pensiones por invalidez. La motosierra no para", vaticinaron.