Presenta:

Uno por uno, los diputados que rechazaron el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad

El Congreso rechazó el veto de Javier Milei a la ley de discapacidad con 172 votos y expuso fracturas en el PRO y la UCR.

Diputados rechazó el veto a la ley de discapacidad con 172 votos afirmativos.

Diputados rechazó el veto a la ley de discapacidad con 172 votos afirmativos.

Prensa Cámara de Diputados de la Nación

A pesar de los intentos de último momento que hizo el Gobierno para evitar que la Cámara de Diputados rechazara el veto a la ley de emergencia en discapacidad, 172 legisladores votaron en contra de la decisión de Javier Milei, con los votos de los distintos bloques de la oposición y varios de los que acompañaron a la Casa Rosada en estos 20 meses de gestión.

La mayoría aplastante que consiguió la oposición, se nutrió de 95 votos de Unión por la Patria, cinco del Frente de Izquierda, seis de la Coalición Cívica y once de los doce de Democracia para Siempre, que tuvo como único ausente a Manuel Aguirre (Corrientes).

Veto a discapacidad: los gobernadores le dieron la espalda a Javier Milei

Los gobernadores también le dieron la espalda al Gobierno nacional. Encuentro Federal, el bloque que aglutina a diputados que responden a los gobiernos provinciales de Entre Ríos, Córdoba y Chubut, junto con algunos independientes, aportó diez votos afirmativos de los 11 que tiene. El único que votó en contra fue Francisco Morchio (Entre Ríos), que responde al gobernador Rogelio Frigerio, flamante aliado de La Libertad Avanza en su provincia.

Los ocho diputados del bloque Innovación Federal, que conducen los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Alberto Weretilneck (Río Negro), junto con el líder oficialista de Misiones, Carlos Rovira, también votaron a favor de insistir con la ley de emergencia en discapacidad.

"Nadie quiere volver a su provincia y explicarle a las familias de los chicos con discapacidad por qué no votó un aumento en las prestaciones", se sinceró en diálogo con MDZ uno de los diputados que suele acompañar al Gobierno nacional, pero que esta vez votó junto con la oposición.

El otro gobernador que le soltó la mano al Gobierno fue el zigzagueante Osvaldo Jaldo (Tucumán), que mandó a los tres diputados de la bancada Independencia a votar a favor de la insistencia a la ley de emergencia en discapacidad.

Las divisiones del PRO y la UCR

El PRO dejó expuesta una vez más su fragmentación. Fue el bloque que aportó las únicas dos abstenciones: María Eugenia Vidal (CABA) y Gabriela Besana (Buenos Aires). Esta vez tuvo cinco votos a favor de insistir con la ley: Karina Bachey (San Luis), Sofía Brambilla (Corrientes), Álvaro González (CABA) y Ana Clara Romero (Chubut). Así, el PRO solo aportó 26 votos de los 35 que tiene el bloque de Cristian Ritondo. Esta vez, el partido amarillo aportó un número que marcó la minoría en el total de votos en contra (que fueron 73, muy lejos de los 87).

La UCR no quedó exenta de fracturas internas. Los mendocinos que responden a Alfredo Cornejo, Lisandro Nieri y Pamela Verasay, le dieron un giro de 180 grados a su voto. Cuando se aprobó la media sanción, a principios de junio, habían votado a favor de la ley. Luego el gobernador mendocino acordó el armado de las listas con La Libertad Avanza y ahora esos dos mismos diputados votaron a favor del veto. El otro que acompañó el veto fue el chaqueño Cipolini, aliado al gobernador Leandro Zdero, también socio de La Libertad Avanza en su provincia.

El bloque que preside Rodrigo De Loredo, que en diciembre dejará su banca y no renovará, aportó diez votos a favor de la insistencia de la ley. También votaron a favor dos diputados del bloque La Libertad Avanza: Carlos D'Alessandro (San Luis) y Marcela Pagano (Buenos Aires).