Presenta:

El rol de Alfredo Cornejo en el futuro de la UCR nacional

El 12 de diciembre será el día de la elección de las autoridades de la UCR nacional. Cornejo no se postulará y apuntará a que se unifiquen los bloques.

El gobernador Alfredo Cornejo tendrá un rol en la elección de las autoridades  de la UCR. 

El gobernador Alfredo Cornejo tendrá un rol en la elección de las autoridades  de la UCR. 

Marcos Garcia/MDZ

La Unión Cívica Radical (UCR) nacional se prepara para la renovación de sus autoridades: el próximo 12 de diciembre será el plenario de delegados que elegirá al reemplazante de Martín Lousteu en la presidencia. El gobernador Alfredo Cornejo no será candidato y su objetivo, en cambio, es la unificación de los bloques legislativos.

Martín Lousteau, senador nacional y actual presidente de la UCR, confirmó que no buscará la reelección. Su mandato culmina en un momento clave para el partido: tras la renovación parlamentaria, y en pleno reacomodamiento de fuerzas internas.

Un candidato firme para sucederlo es el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien ha jugado con Cornejo en el marco del grupo Malbec. El mandatario mendocino, en cambio, apuesta al rol en el Congreso de las bancadas y no no se postulará para estar frente al radicalismo en este momento.

La apuesta de Alfredo Cornejo

El gobernador mendocino, aliado de la Libertad Avanza, apunta como otros de sus pares, que quien sea presidente radical tenga un perfil más afín a que le vaya bien al gobierno nacional. Lousteau, en cambio, fue un férreo opositor desde su papel institucional en la UCR y lo es en el Congreso.

Sin embargo, Cornejo piensa que lo más importante es que a diferencia de lo que sucede actualmente, los bloques de la UCR en el Congreso deben estar unificados, más allá de cada integrante puede votar de manera distinta. Hay una realidad: serán 12 diputados- entre ellos Lousteau que cambió de Cámara tras la elección- y 10 senadores.

Es decir, que serán pocos y sería un desacierto mostrar la división que está dada, claramente, de acuerdo a la posición que tiene cada uno respecto del gobierno nacional.

La elección de la UCR nacional

El próximo 12 de diciembre, a las 14 , se realizará en la sede nacional de la calle Alsina 1786 el Plenario de Delegados que elegirá al sucesor de Lousteau como presidente del Comité Nacional.

Según fuentes partidarias, la definición del 12 de diciembre respeta una tradición del radicalismo: convocar este tipo de plenario luego de las elecciones legislativas, cuando ya está claro cómo quedará estructurada la representación en el Congreso.

El Plenario de Delegados estará compuesto por cuatro representantes por cada provincia, más delegados de organizaciones internas como la Juventud Radical, la Franja Morada, el Foro de Intendentes, la Organización de Trabajadores Radicales y UCR Diversidad.

Durante su presidencia, Lousteau mostró una postura crítica hacia casi todas las políticas del gobierno libertario, lo que generó roces con sectores más pragmáticos del partido.