Presenta:

El "préstamo" de fondos del resarcimiento que recibió un municipio: qué obras hará

El Gobierno provincial y Maipú firmaron un convenio para invertir 14,6 millones de dólares en cloacas para el departamento. La comuna deberá reembolsar los fondos en un plazo de 10 años.

El convenio fue firmado por el intendente de Maipú, Matías Stevanato, y el gobernador Alfredo Cornejo.

El convenio fue firmado por el intendente de Maipú, Matías Stevanato, y el gobernador Alfredo Cornejo.

El Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de Maipú firmaron un convenio para destinar 14,6 millones de dólares para la construcción de un colector cloacal y conexiones domiciliarias en el sur del departamento. El dinero proviene de los fondos del resarcimiento por la promoción industrial y se trata de un préstamo que el municipio, que tiene a su cargo el servicio de agua y saneamiento, deberá devolver en 10 años. La iniciativa se suma a otro desembolso de 2,8 millones de dólares para perforaciones de agua potable.

El gobernador Alfredo Cornejo oficializó a través del Decreto 1236 el convenio que firmó con el intendente maipucino Matías Stevanato para realizar una importante inversión en cloacas en la zona sur del departamento.

Los recursos saldrán de los 1023 millones de dólares que conforman los fondos del resarcimiento por los perjuicios de las promoción industrial. Originalmente ese dinero se iba a destinar a la construcción de la presa hidroeléctrica Portezuelo del Viento, pero tras el bloqueo de La Pampa y el gobierno de Alberto Fernández a la obra, la provincia decidió repartir el dinero en otros proyectos de infraestructura.

El Gobierno provincial decidió priorizar obras hídricas y buena parte de estos fondos se asignaron a proyectos de Irrigación y Aysam. Sin embargo, en el caso de Maipú y Luján de Cuyo el servicio de agua y saneamiento no lo brinda la empresa estatal provincial, sino que los operadores del servicio son los respectivos municipios.

En ese marco fue que el Ejecutivo acordó con los intendentes de esta comuna el envío de fondos para la realización de obras sanitarias.

Préstamos para más de US$ 17 millones

A partir del convenio oficializado este jueves, el Gobierno de Mendoza asignó a Maipú un total de 14.681.600 dólares para ser aplicados exclusivamente a la ejecución del proyecto de construcción de colector cloacal y conexiones domiciliarias zona sur.

Esta misma semana también se oficializó otro acuerdo con la comuna gobernada por Stevanato en el que se destinaron 2.800.000 dólares para la ejecución de un proyecto de 10 perforaciones de agua potable en distritos del departamento.

Obras de agua y cloacas en Luján. Foto: Luján de Cuyo
Los fondos se destinarán a obras cloacales en el sur del departamento de Maipú.

Los fondos se destinarán a obras cloacales en el sur del departamento de Maipú.

Ambos convenios tienen la misma particularidad y es que la Provincia asigna los fondos al municipio como organismo subejecutor de los recursos, pero lo compromete a reintegrar los 100% de la inversión. Es decir que se trata de una suerte de préstamo blando para la comuna.

El municipio se comprometió a reembolsar a la provincia el 100% de los costos de inversión que demande la ejecución del proyecto, en un plazo de 10 años contados a partir de la fecha de emisión del acta de recepción provisoria de la obra.

Para la determinación del capital a reembolsar se computarán todos los desembolsos efectivamente realizados por el fideicomiso en el marco del contrato de obra del proyecto, convertidos a Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) a la fecha de cada desembolso del fideicomiso.

En tanto, también se estableció que el capital adeudado será amortizado mediante el pago de 20 cuotas semestrales.

Crédito blando para obras urgentes

Desde el municipio de Maipú indicaron a MDZ que el pedido de fondos para obras cloacales se realizó en conjunto con la intendencia de Luján, ya que estas dos comunas son operadores del servicio de agua y saneamiento.

Señalaron que el acuerdo alcanzado con el Gobierno contempla 10 perforaciones, el sistema de cloacas para la zona Sur y la reanudación de las obras de cloacas para el Este del departamento que tenían un avance del 80%.

Si bien el envío de los fondos al municipio tiene la particularidad de que deben ser reembolsados en su totalidad, en la gestión municipal reconocen que se trata de un “crédito muy blando” en un contexto en el que el Gobierno nacional de Javier Milei recortó el presupuesto para obra pública y particularmente para obras de agua y saneamiento.

“Tenemos que hacer esas obras si o si. Los vecinos piden soluciones”, indicaron respecto a la importancia que tiene este desembolso de fondos del resarcimiento.

En los fundamentos del convenio oficializado esta semana se resalta que el proyecto tiene como objetivo “mejorar las condiciones sanitarias de la zona mediante la dotación de infraestructura adecuada para el tratamiento y recolección de aguas residuales, reducir el impacto ambiental y sanitario al disminuir el aporte de líquidos sin tratar a las napas subterráneas, contribuyendo a la protección de la calidad del agua potable y evitando su contaminación”.

También destacan que buscan “mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales al ofrecerles la posibilidad de conectarse al sistema de tratamiento cloacal. Y concluye que “se contribuye a la reducción de riesgos sanitarios, ambientales y de salud pública, además de mejorar la calidad del recurso hídrico disponible para el consumo domiciliario”.