El peronismo se reúne para enfrentar las reformas de Javier Milei mientras crece la presión interna
El PJ se reúne para unificar posturas frente al Presupuesto y las reformas, mientras gobernadores dialoguistas analizan armar bloques propios.
El peronismo busca reordenarse para enfrentar las reformas que impulsa el Gobierno.
El peronismo volverá a reunirse este martes a las 18 en la sede de Matheu 130, donde el Consejo Nacional del Partido Justicialista mantendrá un encuentro con sus distintas secretarías e invitados. El objetivo central será acordar una posición común frente al paquete de reformas que impulsa el Gobierno.
La conducción partidaria, que encabeza formalmente Cristina Fernández de Kirchner desde su prisión domiciliaria, viene activando una serie de encuentros para ordenar la estrategia política ante el tratamiento del Presupuesto 2026 y de las reformas laboral, impositiva y tributaria. El mensaje que baja desde la cúpula es claro: evitar cualquier señal de fractura después de la derrota electoral.
Te Podría Interesar
El peronismo busca reordenarse luego del revés electoral
En paralelo, este miércoles está prevista otra reunión en el PJ, esta vez con el bloque de senadores que conduce José Mayans. La intención de la dirigencia es unificar criterios antes de que el oficialismo acelere su agenda legislativa en el Congreso.
La coordinación de este proceso quedó en manos de Mayans y del jefe del bloque de Diputados de UxP, Germán Martínez. Ambos mantienen articulación permanente con gobernadores e intendentes y funcionan como bisagra entre la estructura partidaria y la representación parlamentaria. Junto a ellos intervienen los vicepresidentes Mariel Fernández, Ricardo Pignanelli y Lucía Corpacci, responsables de sostener la cohesión interna frente al avance del oficialismo libertario.
Rebeldes en la tribu
Sin embargo, no todos los actores del peronismo parecen alinearse con ese llamado a la unidad. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, analiza conformar un bloque propio en la Cámara de Diputados con cuatro legisladores que le responden. También evalúa una eventual convergencia con el espacio Independencia, referenciado en el tucumano Osvaldo Jaldo, para negociar directamente con La Libertad Avanza como parte de un interbloque de provincias.
De concretarse esa jugada, los diputados catamarqueños Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega —ambos de Unión por la Patria—, junto con los legisladores electos Fernando Monguillot y Claudia Palladino, pasarían a conformar una bancada diferenciada. Por ahora, Jalil no tomó una decisión definitiva, pero la posibilidad ya circula entre legisladores y gobernadores dialoguistas.
