Presenta:

El peronismo diagrama su campaña: cómo influye Luis Petri

El peronismo de Mendoza decide por estos días cuál será el eje de campaña para los comicios legislativos de octubre. El factor Luis Petri.

Emir Félix, el presidente del peronismo, quien es candidato a diputado nacional y prepara la campaña. Cómo influye Luis Petri. 

Emir Félix, el presidente del peronismo, quien es candidato a diputado nacional y prepara la campaña. Cómo influye Luis Petri. 

Marcos Garcia / MDZ

El peronismo mendocino está decidiendo en estos días cuáles serán los ejes de campaña para los comicios legislativos del 26 de octubre próximo. Como el principal candidato del Frente La Libertad Avanza es el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, el principal blanco serán las políticas del presidente Javier Milei.

El pasado domingo 17 de agosto a la medianoche cerró el plazo que impuso la Justicia Electoral a los frentes para presentar candidaturas para las elecciones de octubre. Un día antes, el Frente La Libertad Avanza que es la alianza que componen los oficialismos nacional y provincial, anunció que finalmente y para sorpresa de la mayoría del arco político, Petri encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales. Es decir que sería la cara de la campaña de La Libertad Avanza y Cambia Mendoza en la provincia.

Esa decisión que fue impulsada por el propio Milei, generó revuelo dentro de Cambia Mendoza y un efecto inmediato. El ministro mendocino dejó de ser radical, para afiliarse al partido La Libertad Avanza. Pero además, trajo reacomodamientos dentro de la oposición, que está atomizada. Esto significa que hay varias opciones opositoras.

El peronismo se reúne y toma impulso hacia octubre

A diferencia de otros frentes, el Fuerza Justicialista, que integra el PJ mendocino junto al Partido Intransigente, Movimiento Político, Social y Cultural, Partido Solidario, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Unidad Popular Mendoza y Nuevo Encuentro por la Democracia, llegó a la fecha de la presentación de candidaturas ordenado.

Es que, costó mucho la "unidad"- que fue claramente una "unidad posible" porque dejó heridos- pero le permitió arribar al cierre de presentación de candidaturas más compacto, a diferencia de otros frentes que anunciaron candidatos de último momento.

Pero ahora viene la discusión sobre los ejes de la campaña que liderará el candidato a diputado nacional y presidente del partido Emir Félix. Hay que tener en cuenta algunos puntos, como por ejemplo que la unidad se logró con La Cámpora dentro del partido, lo que implica miradas distintas sobre qué decir en la campaña.

La Cámpora pondera a Cristina, la presidenta del partido justicialista a nivel nacional, mientras que los intendentes prefieren que no sea el centro de la campaña. Pero todo apunta que Milei y sus políticas serán parte del debate que va a proponer el peronismo para dar en el Congreso de la Nación, teniendo en cuenta que Mendoza renueva la mitad de las banca en Diputados.

De todas maneras, está todo en estudio, porque aún no arranca formalmente la campaña.

El factor Luis Petri como determinante

La presencia de Petri como primer candidato a diputado nacional por el Frente La Libertad Avanza implica no sólo un reacomodamiento dentro del oficialismo provincial sino también cómo será la campaña de los distintos partidos opositores.

De hecho el pasado sábado 16 que se conoció que Petri sería el candidato, hubo un gran impacto dentro de los mismos frentes opositores. No es lo mismo una campaña con el ministro de Defensa de Milei a la cabeza que con el presidente de la Libertad Avanza, el actual diputado Facundo Correa Llano, como se especulaba. Uno tiene un altísimo perfil, representa al Ejecutivo nacional y el otro tiene otro estilo y menos conocido que el primero.

Por eso no sólo el PJ sino también otros frentes, enfocarán la campaña en lo que consideran las falencias de Milei.

Cuándo arranca la campaña electoral para las elecciones

El 27 de agosto iniciará formalmente la campaña electoral en elecciones provinciales y municipales y el 21 de septiembre se podrá comenzar con la propaganda en medios de comunicación audiovisual.

Ya desde el 1 de octubre comenzará a regir la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio y para el 11 de octubre deberán estar impresas la Boletas Únicas Provinciales.

El 24 de octubre a las 8 comenzará oficialmente la veda electoral y el día del sufragioes el 26 de octubre.

El día 28 de octubre a las 18 finalizará el plazo para la recepción de las protestas y reclamos que haya sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas en las escuelas. Ese mismo día comenzará a realizarse el escrutinio definitivo.