El patriarca Eduardo Kovalivker: entre las coimas en la Andis y su literatura erótica pro igualdad de género
Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina y padre de Jonathan y Emmanuel, disfruta del lanzamiento de su último libro en medio del escándalo de corrupción.

Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina.
Mientras Jonathan y Emmanuel Kovalivker están en el ojo de la tormenta por el escándalo del presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), su padre y dueño de la droguería Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker, desarrolla su segunda profesión extra corporativa: la de escritor de libros eróticos.
El padre de los empresarios tuvo que presentarse ante la Justicia y hacer entrega de su celular por instrucción del juez federal Sebastián Casanello. Sin embargo se encuentra abocado a la escritura y a las repercusiones de su último libro "9 novias para 9 Ferraris".
Te Podría Interesar
La nueva novela de Eduardo Kovalivker
La última novela del empresario farmacéutico, escritor y coleccionista de autos cuenta la historia de un millonario amante de los autos y las mujeres que, al descubrir que tiene una enfermedad terminal, decide organizar su propio funeral egipcio: sacrificando a sus nueve novias y nueve Ferraris, para que lo acompañen en su tumba.
Pese a que Kovalivker ya cuenta con varios libros en su haber, este último cobró más notoriedad no tanto por su valor literario, sino a raíz del escándalo de supuestos casos de corrupción que apuntan a su empresa familiar, de la que es el accionista mayoritario.
La trayectoria literaria de Eduardo Kovalivker
Kovalivker relegó su actividad en el mundo de los negocios y se dedicó a la escritura erótica desde 1984, año en que lanzó su primer libro de poemas y cuentos, Las horas que quedaron. Desde 2000, fue colaborador permanente de Ediciones Proa, donde publicó más poemas; en 2007, la revista, fundada por Borges, le entregó un premio en reconocimiento por su trayectoria.
Asimismo, en 2005, publicó el poemario "Coloquio de fantasmas”. Luego, Kovalivker lanzó una antología de poemas en Italia, con traducción del poeta y latinista italiano Emilio Coco. En 2010, presentó en la Cátedra Libre del Pensamiento Judío de la UNLP Los ríos de mi sangre.
Ese mismo año, dio a conocer su primera novela, El informe. En 2014, presentó la novela El misterio de Santa Margherita y el libro de poemas Encuentros.
Su primera novela erótica, Clavelina, llegó en 2015, que fue seguida un año después por Bianca y Jannah, ambas eróticas.
Según el propio autor, su obra responde a su postura como defensor de la igualdad de género, donde busca que sus personajes femeninos "queden en una mejor posición que el hombre" y considerando esto un "acto de justicia" por los "miles de años de injusticias que soportaron las mujeres".
En los años siguientes escribió ensayos, poemas y novelas. Actualmente, luego de lanzar la novela 9 novias para 9 Ferraris, trabaja en una novela histórica sobre el heroico prócer Martín Miguel de Güemes.