Presenta:

El particular pueblo donde los vecinos de enfrente son de otra comuna, votan días distintos y son todos amigos

Desde una casa de Rivadavia se ven los vecinos de enfrente, que son de Junín. Así es Medrano, el distrito único de la zona Este, donde todos son buenos amigos.

El distrito de Medrano, donde de un lado de la calle es Junín y del otro Rivadavia.

El distrito de Medrano, donde de un lado de la calle es Junín y del otro Rivadavia.

Tres Acequias se llama la calle, donde en si se mira a la ventana de enfrente es Junín y de este lado, es Rivadavia. Medrano es el distrito que comparten ambos departamentos del Este, con particularidades sociales y culturales que en pleno siglo 21, sorprenden- para bien-.

¿Cómo le va, Tano? ¿Vamos a hacernos un asado al mediodía? Es jueves y son las 11 y son todos amigos. Todos, una palabra demasiado abarcativa. Amigos, un término del que se hace uso y abuso. Sin embargo, quienes viven en Medrano, habitan la expresión, “todos amigos”, sin ensuciarla de falsos significados.

El Tano se llama Enrique y toda su vida vivió en la calle Tres Acequias, del lado de Junín hacia el Oeste. Se sube a su bici, pero su amigo Mario de Rivadavia, lo llama de la verdeda de enfrente. Frena. Abandona su vehículo de dos ruedas en donde paró. No hay cadenas, no hay alarmas no hay inseguridad. “Los robos son mínimos, y son de gente de afuera, acá nos conocemos todos”, dicen ambos casi a coro.

No exageran. Basta andar algunas cuadras en auto para ver cómo la gente mira a los extraños. No hay ceño fruncido, no hay mala cara, sino con extrañamiento. Pero tienen la gentileza de usar un gesto que ya se perdió en las grandes ciudades, saludar con la cabeza a ajenos. Como quien da la bienvenida a los extranjeros. Porque Medrano, que está anunciado al comienzo de la calle con un gran arco no es cualquier sitio donde entrar. Es, para fraseando a la escritora Mariana Enríquez, un lugar soleado ¿para gente sombría? Como se titular el libro. No, de ninguna manera. Para gente que se acompaña en el diario vivir.

Embed - https://cdn.jwplayer.com/previews/ckYltu0q-
medrano elecciones legislativas pueblo (4)

Los vecinos que viven en departamentos distintos y votan en fecha diferentes

Son unos 12.000 habitantes, según el último censo, quienes viven en Medrano. Los que tienen más de 18 años, o sea la ciudadanía, vota en Rivadavia, porque del lado de Junín, es decir en el distrito Medrano de ese departamento, no hay escuelas. En Rivadavia, sí. Entonces la ciudadanía de Junín vota en la primaria que queda en Rivadavia y en la secundaria, los de Junín.

Este año se una particularidad. Junín elegirá el 26 de octubre los cargos nacionales (diputados nacionales); provinciales (diputados y senadores) y concejales. Rivadavia, sólo los dos primeros porque el intendente Ricardo Mansur (del partido departamental Sembrar) decidió no unificar las elecciones, y en cambio las dejó como dice la ley,para el 22 de febrero del año que viene.

Es decir que en pleno verano, los que viven del lado de la calle que es Rivadavia, van a votar a sus concejales. "¿Han venido a hacer campaña?" pregunta MDZ. “No por ahora”, responden los vecinos de ambos departamentos. “El Mario- por Abed, el intendente- camina por esta vereda y el Ricardo, por Mansur, por la otra”, dicen los vecinos-amigos, medio en serio, un poco en broma.

En verdad, ambos intendentes tienen una profunda amistad aunque ahora están en distintos partidos, Abed es radical y Mansur dejó la UCR para formar Sembrar, su partido departamental. Pero más allá, de estos chistes políticos, lo cierto que el Mario y el Ricardo son amigos. De antes y de ahora. La primera persona que fue a ver en abril pasado a Mansur cuando le dio una ACV en Córdoba fue Abed.

medrano elecciones legislativas pueblo (9)

Todos amigos de todos

Está el dueño de la Estación de Servicio. Vive en Ciudad de Mendoza, Es simpático y entrador, pero es uno más. En unas horas estará comiendo un asado con el resto de los vecinos. ¿Por qué? Por qué pintó. Vamos la carne, la compró el Mario. También trae pan. "Si tienen suerte, nos dice", van a comer algunas costillas.

“Acá somos amigos de todos, acá nunca te va faltar nada, acá pasas por la casa de alguien, te da un sanguche, te saluda, te pregunta cómo estás y uno tiene difultades en la vida pero de esta manera se hacen más pasables”, cuenta Mario y claro, dan ganas de quedarse. No unas horas, ni un día, sino elegir un lugar donde la gente es más amena. Donde el cara a cara, el mano a mano, las risas fuertes y algún otro llanto, son en vivo y en directo y no los media la virtualidad.

Al anochecer, de lunes a lunes, el kiosco que atiende Facundo está abarrotado. Hay gente de Medrano sentada en las sillas tomando una gaseosa o una cerveza. Contándose el día, haciendo comentarios, dejando las horas pasar. Hay vecinos que trabajan cerca pero otros que no, que generalmente van a otro distrito del Este, por eso hay mucho por narrar. Ese lugar, con sus sillas afurera, es el escenario. El negocio tiene gaseosas que no se encuentran en el Gran Mendoza, de vidrio, de tamaño mediano, como en los restorán y también tortitas caseras a sólo 200 pesos. Entrás, y siempre decís buen día. Y de paso ligás un mate.

El distrito está inundado de verde. Un verde oscuro en la vegetación, que se entrelaza entre las calles, casi sin rejas, que se ve da las fincas, en los árboles frondosos, hay casas de abobe, sólo de adobe. Es un vergel. Habrá que hacer los cuatro kilómetros de la calle Tres Esquinas, para descubirlo. O caminar por las calles aledañas de cualquiera de los dos departamentos o ir hacia un lugar especial: el Foyer de Charité, un lugar de retiros que pone énfasis en silencio y pertenece a la fe católica.

medrano elecciones legislativas pueblo (15)

Las carencias del distrito

Algunos vecinos dicen que no le creen a los políticos. Otros que se decepcionaron. Eso es un signo de estos tiempos, que comparten como con el resto del electorado del país- que incluso en elecciones anticipadas fue la mitad del padrón a votar, hay desencanto. Repiten que en Junín, todo es más fácil: más ordenado, más simple, con más obras. Que en Rivadavia todo cuesta más. Al Mario, a Abed, lo aman. Al Ricardo también, pero es más discutidor. Los intendentes son vecinos para los habitantes de los departamentos por afuera del Gran Mendoza.

Hay carencias comunes. Una es la línea de colectivo. Hay una sola, el servicio que presta la empresa Dicetur. Pasa cuatro veces por día para ir a Mendoza, capital. Y si es feriado, dos. Pasa por la calle principal. También se quejan por el estado de la calle: Tres Acequias- que otrora se denominó así Medrano, en referencia a los números cursos de agua que recorrían las tierras fértiles-.

“La calle se hizo nueva pero se está destruyendo”, dice un vecino. ¿Por qué? “Hay que evitar la carga pesada, es decir los camiones”, opina. Otra situación de la que critican en el barrio es la falta de médicos de guardias en la sala de Medrano, que queda del lado de Rivadavia. Juan Bertarini es el nombre de la sala: el del primer médico del pueblo

medrano elecciones legislativas pueblo

La historia que toca la puerta del distrito

Hay un pueblo y una historia detrás. El ferrocarril. Los radicales que se reunían en la calle Laprida. Inmigrantes que vinieron de España, Italia, de Siria. El fútbol que pasó de jugarse en baldíos hasta los años 30 ya que en 1933 nació el Club Atlético Medrano y en 1940 el Centro Social y Deportivo Tres Acequias.

Todo se entremezcla, entre lo viejo y lo nuevo. Pero lo viejo funciona y cura. El silencio que trae la calma del Foyer de Charité, que se parece a lo que podamos imaginar del paraíso, las calles aledañas a Tres Acequias, incluso los juegos de la escuela. Parecen de otra época, de una en la que todos vivíamos cómodos y tranquilos como comunidad.

medrano elecciones legislativas pueblo (5)