El nuevo intendente de Cambia Mendoza y la pelea que se viene en su departamento
El intendente Alejandro Morillas pasó a formar parte Cambia Mendoza. Por qué lo hizo, cómo se siente en el nuevo espacio y la intensa disputa que viene.

El nuevo intendente de Cambia Mendoza.
Alejandro Morillas, el pediatra y exmiembro de los Enanitos Verdes, dejó de responder políticamente a Jorge Difonso y ahora forma parte de Cambia Mendoza. De hecho, este jueves 21 el intendente se sacó la foto junto al resto de sus pares en la presentación de los candidatos de la Libertad Avanza junto a Cambia Mendoza.
El alejamiento de Morillas de Difonso, quien hoy es el candidato a diputado nacional por el nuevo frente Provincias Unidas, se fue dando de manera paulatina y el resultado se verá en las próximas elecciones: su lista, es decir la de Cambia Mendoza, deberá competir contra la de su expadre político.
Te Podría Interesar
Difonso impulsa a un excontrincante de Morillas como candidato a primer concejal: al exmiembro del Partido Verde Marcelo Romano para pelear contra el oficialismo municipal en los comicios del 26 de octubre próximo.
Alejandro Morillas y la campaña que se viene
Morillas asegura haber dado el salto a Cambia Mendoza porque era conveniente para su pueblo. Dice que apunta a ser un "excelente intendente" y la sinergia con el Gobierno provincial lo llevó a ser parte del frente oficialista.
Este jueves 21 de agosto en Andes Talleres se mostró como uno más. A las risas con sus pares intendentes, sin sentirse alejado o retirado. Nadie lo vio como sapo de otro pozo. Pero también hay un asunto que no es menor y que sabe que deberá aclarar. El Gobierno de Alfredo Cornejo impulsa como no pudieron hacerlo con la minería metalífera. Básicamente ya se aprobó y comenzó la exploración en Malargüe -lo que se conoce como Malargüe distrito Occidental- y apunta a aprobar el proyecto San Jorge en Uspallata.
San Carlos y el resto del Valle de Uco son pueblos que están en contra de la minería metalífera. Morillas se encargará de aclarar que en ese distrito "no hay ni habrá ningún tipo de exploración" y que se respetará el "no" de esas comunas. Sabe que Romano levantará esas banderas que son históricas en esas tierras: "el agua pura" contra "la minería contaminante".
El pase a Cambia Mendoza
El 3 de septiembre de 2023, cerraron los comicios municipales anticipados donde los por entonces 6 municipios gobernados por el peronismo (ahora son siete) más San Carlos, adelantaron las elecciones respecto de los provinciales. Esa comuna era la única donde tres de las fuerzas que compitieron mantenían esperanzas de imponerse.
Finalmente ganó el oficialismo municipal: con Morillas a la cabeza, el elegido por Difonso que ya había tenido participación en política. En segundo lugar quedó Silvio Pannocchia, exfuncionario municipal radical, que fue parte de la gestión hasta que Difonso dejó Cambia Mendoza. El exsenador Romano, quien había tenido una buena performance en las PASO de abril y que ganó terreno en las generales quedó tercero por el Verde.
Morillas llegó a 32% de los votos. Pannocchia superó la barrera del 29,74%, mientras que Romano remontó con 28,82% de los sufragios. Todos los frentes metieron concejales. Pero después, pasaron cosas: Romano se fue expulsado del Partido Verde, porque decidió apoyar a Omar De Marchi en su candidatura a la gobernación en el mismo 2023, quien iba por La Unión Mendocina como Difonso- que fue como candidato a diputado provincial y obtuvo una banca-.
Morillas, con el paso del tiempo, se fue alejando de su padrino político. Primero con gestos de independencia en la formación del gabinete, mientras crecía la relación con Cornejo, Casado y Petri. En un momento, con Difonso dejaron de hablar. Mientras tanto, el líder sancarlino estrechaba el vínculo con Romano, porque ambos son defensores del agua y están en contra de la minería metalífera y trabajan juntos temas ambientales.
Ahora, Romano será el referente de Provincias Unidas para enfrentar el listado de Morillas, lo que promete una disputa fuerte en ese departamento del Valle de Uco.