El tenso comentario de Federico Sturzenegger al titular de la Cámara Argentina de Comercio
Durante la inauguración del Council of the Americas, Federico Sturzenegger le exigió a Mario Grinman que retire una cautelar judicial y lo tildó de "casta".

Federico Sturzenegger cruzó al titular de la Cámara Argentina de Comercio
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, protagonizó un tenso momento en la inauguración del el Council of the Americas. Mientras daba su discurso frente a los empresarios, increpó al presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, a quien tildó de “casta”.
En el Hotel Alvear, el funcionario de Javier Milei se refirió a la medida cautelar de la CAC contra un decreto que prohibió el cobro de un aporte obligatorio por parte de las cámaras comerciales. “La CAC ha hecho una presentación en la Justicia para preservar un privilegio que, para nosotros, es ilegal porque no se puede usar un convenio colectivo para imponer una obligación de pagar”, afirmó.
Te Podría Interesar
En ese marco, Sturzenegger se dirigió directamente a Grinman y le dijo: “Así que Mario te pido por favor, sería un gran gesto bajar esa cautelar". Sin embargo, su comentario inició un diálogo que no le resultó favorable.
Al directivo no le tembló el pulso para rechazar el pedido delante de todos, ante lo que el ministro respondió: "¿No va a suceder? Bueno, la casta se defiende con uñas y dientes. Pensé que me iba a llevar tu acuerdo para darla de baja", disparó. Finalmente, Grinman cerró la conversación con una fuerte afirmación: "Vivimos en democracia".
El motivo detrás del cruce entre Federico Sturzenegger y Mario Grinman
El conflicto entre el Gobierno y Grinman inició en marzo, cuando la administración libertaria eliminó los aportes obligatorios que las empresas tenían que hacer a las cámaras empresariales por cláusulas de convenios colectivos, aunque no estuvieran afiliadas a ellas.
La decisión se oficializó a través del decreto 149/2025, que estableció que ya no se podría "imponer aportaciones, contribuciones o cualquier otro tipo de carga económica en beneficio de cámaras, asociaciones o agrupaciones de empleadores” a empresas no asociadas.
Sin embargo, la Justicia advirtió una posible contradicción entre el decreto, el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75, y el peligro de desfinanciamiento del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), que forma parte de la CAC. Así, resolvió frenar provisoriamente el DNU con una medida cautelar.