Presenta:

El juez que protegió a Karina Milei acumula nueve denuncias por acoso sexual y abuso de poder

El juez Patricio Maraniello, quien frenó los audios de Karina Milei enfrenta nueve denuncias por acoso sexual, abuso de poder y maltrato laboral en su juzgado.

Karina Milei fue beneficiada con el fallo de Patricio Maraniello que prohíbe la difusión de sus audios. Foto: EFE

Karina Milei fue beneficiada con el fallo de Patricio Maraniello que prohíbe la difusión de sus audios. Foto: EFE

En medio de la tormenta que enfrenta el Gobierno nacional, se supo que el juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, quien prohibió la difusión de audios vinculados a Karina Milei, enfrenta nueve denuncias en su contra en el Consejo de la Magistratura. Cinco de ellas son por acoso sexual a empleadas de su juzgado.

Este lunes, Maraniello dictó una polémica resolución que benefició a la secretaria General de la Presidencia y hermana de Javier Milei, en el marco del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Patricio Maraniello
El juez Patricio Maraniello carga con nueve denuncias por acoso sexual, maltrato y abuso de poder.

El juez Patricio Maraniello carga con nueve denuncias por acoso sexual, maltrato y abuso de poder.

La medida desató inmediatamente un escándalo y dejó al magistrado bajo la lupa por poner en juego la libertad de expresión. Sin embargo, el conflicto alrededor del juez se profundizó rápidamente al trascender que carga con varias denuncias en su contra, que incluso podrían provocar su suspensión o remoción.

Las denuncias contra Patricio Maraniello

En los últimos meses, el magistrado fue denunciado ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura por nueve cargos que abarcan desde abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato a empleados y violaciones al reglamento judicial.

Una de las denunciantes declaró haber atravesado situaciones de acoso sexual y haber cedido al hostigamiento para mantener su empleo. Otras cuatro de las denuncias restantes cuentan con las mismas características y siempre tienen como presuntas víctimas empleadas de menor jerarquía.

A partir de estos casos, la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación (Aefpjn) solicitó desde septiembre de 2024 la presencia policial dentro del Juzgado para preservar la integridad física y psíquica de los empleados.

Asimismo, tras la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, el expediente fue derivado a la órbita de la jueza María Servini y el fiscal Carlos Stornelli, debido a que el hecho podría revestir delitos públicos debido a la condición de funcionario judicial de Maraniello.

Mientras el proceso disciplinario continúa con la evaluación de pruebas y testimonios, la Comisión de Disciplina analiza posibles sanciones administrativas o girar los casos a la Comisión de Acusación, que podría solicitar la remoción del juez.

La medida del juez a favor de Karina Milei

El Gobierno intentó ponerle un freno al escándalo y presentó una denuncia judicial desde el Ministerio de Seguridad tras la difusión de audios grabados a Karina Milei en la Casa Rosada. La denuncia, apunta que se trató de una “operación de inteligencia no institucional” orientada a desestabilizar al Ejecutivo y afectar el proceso electoral.

En ese marco, Maraniello dictó una medida cautelar que prohibió la difusión, por cualquier medio de comunicación, plataformas digitales y redes sociales de los audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia.

Además, el Gobierno solicitó el allanamiento de las oficinas del canal de streaming Carnaval, desde donde se difundieron los materiales, acción que escandalizó a la órbita mediática y política por la presunta violación a la libertad de expresión.