Presenta:

El impacto de la victoria de Axel Kicillof con el 2027 a la vuelta de la esquina

La decisión de Axel Kicillof de adelantar las elecciones en la provincia de Buenos Aires fue un acierto que lo coloca como un presidenciable competitivo.

Búnker de Fuerza Patria, Axel Kicillof, Sergio Massa
Juan Mateo Aberastain /MDZ

Resultados contundentes en distritos impensados. Una alta participación en las urnas. Todo mérito del gobernador Axel Kicillof quien decidió adelantar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Y el tiempo y los votos le dieron la razón. Ganó por paliza este domingo: 47% para Fuerza Patria, 34% para La Libertad Avanza.

Pero también la ciudadanía dio un mensaje al gobierno de Javier Milei en las urnas: la caída del poder adquisitivo de los bonaerenses, por un lado y por otro, las denuncias por supuestos sobrepuestos en la compra de medicamentos en la agencia nacional de Discapacidad en beneficio de la secretaria general de la Presidencia y la mano derecha del presidente, Karina Milei, entre otros puntos, explican la derrota libertaria.

Sin embargo, la jugada de Kicillof en el momento preciso contra viento y marea fue determinante. Una decisión que tomó contra la opinión de los propios- como el kirchnerismo, al que pertenecía, que pujaron para que no lo hiciera- y ajenos, el Gobierno de Milei que intentó nacionalizar la elección y pelear contra un supuesto fantasma del pasado. Pero la gente no come ni paga los impuestos con esas frases rimbombantes que no sirven para una elección de medio termino. La realidad se impuso y Kicillof la supo leer. Porque como muchos gobernadores de la Argentina, y a diferencia del presidente, camina las calles de la provincia que gobierna.

Axel Kicillof como opción electoral

Las elecciones de la provincia de Buenos Aires dejan muchas lecturas posibles y también la necesidad de repensar creencias tras el resultado de los comicios en el territorio que contiene casi el 40% del padrón electoral de la Argentina. Hasta este domingo 7 de septiembre por un lado estaba Milei, y por otro, nadie. Es decir, se repetía casi como una norma que "no había opciones". Por eso, hasta aquí, la alternativa al presidente, era "no ir a votar".

Nada de eso pasó en la provincia de Buenos Aires. Es verdad que Kicillof había ganado cómodo hace dos años cuando se reeligió en su cargo. Sin embargo ahora la Libertad Avanza perdió en 6 de las 8 secciones. Fuerza Patria arrasó en las urnas. Kicillof, con un discurso totalmente antimeilísta, con políticas que promueven un Estado presente, confrontando discursivamente con el presidente y su mirada sobre lo público y el rumbo económico, es la cara del triunfo de este domingo. Una elección que superó el 65% de la gente que fue a votar, a diferencia de la contienda anticipada de la Ciudad de Buenos Aires donde fue sólo la mitad de los porteños fueron.

Más allá que se trató de un legislativa provincial, donde se eligió la mitad de la Legislatura, de los Concejos Deliberantes (se escogieron un poco más de 1.000 ediles) y 400 consejeros escolares, la elección se convirtió en una verdadera previa a los comicios nacionales del 26 de octubre. La puja era Milei o Kicillof. El presidente, en su acto de cierre de campaña en Moreno, anticipó un "empate técnico".

Pero el economista libertario perdió contra el economista keynesiano. Ganó Kicillof comodísimo y le dio a Fuerza Patria el empuje necesario para llegar a fines de octubre. De hecho, Milei aceptó que tuvo una "clara" derrota, al finalizar la jornada y prometió "corregir" todos los "errores" de cara a las nacionales.

Axel Kicillof hacia adentro del PJ

El gobernador de Buenos Aires se mantuvo firme en su idea: creía que había que anticipar las elecciones en la provincia y lo hizo. El resto del peronismo, como pudo, con resistencias especialmente de La Cámpora, se acomodó detrás de su idea.

No sin críticas, no sin dudas, pero el PJ fue unido, es decir presentó una lista, a las elecciones bonaerenses. "Estamos contentos", dijeron a MDZ unos mendocinos que estaban exultantes en el búnker de Kicillof. No sólo por la inesperada diferencia con La Libertad Avanza sino también porque "se acabó la lapicera".

Muchos dirigentes peronistas creen que viene una nueva etapa. Que Axel es una figura que logro legitimarse y que desde ahí el peronismo puede levantarse. Con sus socios políticos que son los de siempre, pero bajo su conducción. Creen que el gobernador puede y quiere. Miles de habitantes lo avalan con sus votos. Y el 2027 está a la vuelta de la esquina.