Presenta:

El guiño de la Corte a Daniel Orozco en la previa del cierre de listas de candidatos

El máximo tribunal de justicia de la provincia suspendió una sanción que aplicó el Tribunal de Cuentas contra el exintendente de Las Heras, quien aspiraría a un cargo electivo en las próximas elecciones.

Daniel Orozco y José Luis Ramón en la sede de Protectora. 

Daniel Orozco y José Luis Ramón en la sede de Protectora. 

Gentileza

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza dio una buena noticia al exintendente de Las Heras Daniel Orozco, en la previa del cierre de listas para las próximas elecciones, en las que se especula que podría ser candidato a legislador provincial. Dos jueces del Alto Tribunal ordenaron suspender el pago de una multa que impuso en contra del exjefe comunal el Tribunal de Cuentas.

A través de una resolución firmada el pasado 5 de agosto, los jueces Julio Gómez y Omar Palermo (el ministro Mario Adaro no suscribió por encontrarse de licencia) ordenaron la suspensión de la ejecución del Fallo N° 18.198 del Tribunal de Cuentas, que había impuesto una multa de $ 570.000 contra Orozco.

El órgano de control había aplicado en el mes de abril sanciones millonarias contra exfuncionarios de Las Heras por irregularidades detectadas durante la gestión de Daniel Orozco al frente de la Intendencia. El exjefe comunal fue multado junto a otros de los integrantes de su gabinete y también impuso cargos por casi $80 millones a la ex secretaria de Gobierno y diputada provincial suspendida, Janina Ortiz, y al ex subsecretario de Políticas Sociales, Osvaldo Oyhenart.

Orozco solicitó a la Corte provincial la suspensión de la ejecución de ese fallo del Tribunal de Cuentas, tras interponer una acción procesal administrativa exigiendo que se declare la nulidad de las sanciones impuestas por el órgano de control. La medida apunta a evitar el pago de la multa hasta tanto no haya sentencia firme en la demanda que impulsó el ex intendente de Las Heras.

“Corresponde disponer la suspensión de la ejecución del fallo impugnado a los fines de preservar su derecho al debido proceso, defensa, y a la tutela judicial efectiva, principios de división de poderes y prohibición de ejercer funciones judiciales, los cuales se verían cercenados en caso de ejecutarse aquél en forma previa a que recaiga sentencia firme por medio de la cual el órgano judicial se pronuncie respecto de los planteos allí realizados”, expresó la defensa del ex jefe comunal.

Tanto el Tribunal de Cuentas como la Fiscalía de Estado decidieron no oponerse a la solicitud del exjefe comunal.

“Atento a que no existe oposición de la parte demandada y por tratarse de la imposición de una multa que el actor cuestiona en la acción principal, corresponde hacer lugar a la medida solicitada”, indicaron los ministros de la Corte que analizaron la presentación.

Los jueces Gómez y Palermo resolvieron en este sentido ordenar la suspensión de la ejecución del Fallo N° 18.198 que había impuesto a Orozco una multa de $570.000.

Los ministros de la Suprema Corte Teresa Day, José Valerio, Julio Gómez y Omar Palermo. Año Judicial.
Los ministros de la Suprema Corte Julio Gómez y Omar Palermo ordenaron suspender la multa impuesta a Orozco.

Los ministros de la Suprema Corte Julio Gómez y Omar Palermo ordenaron suspender la multa impuesta a Orozco.

No obstante, los integrantes del tribunal determinaron que previo a hacer efectiva la medida, el ex intendente deberá constituir caución real u otra garantía por la suma de $114.000.

Orozco en la mira del Tribunal de Cuentas

El exintendente de Las Heras ha sido sancionado en más de una oportunidad por el Tribunal de Cuentas, a raíz de algunas irregularidades detectadas durante la última etapa de su gestión como intendente. También han sido penalizados con millonarias multas y cargos otros exfuncionarios de la gestión del médico radical, entre los que se encuentran su esposa y exsecretaria de Gobierno, Janina Ortiz, y el exsubsecretario de Políticas Sociales, Osvaldo Oyhenart.

El órgano de control había aplicado sanciones el año pasado respecto a la rendición de cuentas del año 2022 por el supuesto desvío irregular de 35 millones de pesos a la cooperativa Manos a la Obra, hecho por el cual el ex jefe comunal y otros ex funcionarios se encuentran imputados por peculado.

En tanto, en abril de este año el Tribunal volvió a aplicar millonarias sanciones pero por deficiencias en el manejo de fondos públicos correspondientes al ejercicio 2023. En concreto, impuso multas de $570.000 al ex intendente Daniel Orozco; de $600.000 a la ex secretaria de Gobierno, Janina Ortiz; de $500.000 a Osvaldo Oyhenart, ex subsecretario de Políticas Sociales; de $400.000 a Diego Javier Tolín, ex director de Contaduría; de $175.000 a Daniel Herrera, ex director de Contaduría; de $670.000 a Carlos Arturo Nofal, exsecretario de Hacienda y exdirector de Contaduría; de $400.000 a Patricia María Díaz, exdirectora de Tesorería; y de $80.000 a Carlos Humberto Magallanes, exdirector de Rentas.

Janina Ortiz y Daniel Orozco fueron sancionados por el Tribunal de Cuentas. Foto: MDZ
Janina Ortiz y Daniel Orozco fueron sancionados por el Tribunal de Cuentas. Foto: MDZ
Janina Ortiz y Daniel Orozco fueron sancionados por el Tribunal de Cuentas. Foto: MDZ

Asimismo, las sanciones más cuantiosas fueron los cargos en forma solidaria que se aplicó a dos de estos exfuncionarios. Ortiz y Oyhenart fueron emplazados a devolver de forma conjunta un cargo de $33.941.030 y se le sumó otro de $36.568.204. En tanto, a la ex secretaria de Gobierno también se la emplazó a devolver $7.673.091 y al ex subsecretario de Políticas Sociales se le formuló otro cargo por $2.889.495.

Entre las irregularidades detectadas, el Tribunal de Cuentas indicó que descubrió una falencia en el trámite de contratación y la ausencia de documentación de respaldo que acredite la entrega a beneficiarios por la compra de bolsones de carne subsidiados por la municipalidad.

Otra de las deficiencias observadas fue la contratación de un servicio a la cooperativa de trabajo Manos a la Obra que no fue acreditado, esta irregularidad ya había sido señalada en el anterior fallo del Tribunal de Cuentas y la justicia penal tramita la causa en la que se ha imputado a Orozco y Ortiz por el delito de peculado.

Tiempo de definiciones electorales

La buena noticia llegó en un tiempo de definiciones para el futuro político de Daniel Orozco. El ex intendente lasherino apunta a volver a la escena pública en las próximas elecciones. Semanas atrás, el médico radical planteó anunció que formaría parte de un armado electoral junto a José Luis Ramón.

Ambos dirigentes brindaron una conferencia en la que anunciaron que lanzarían un frente denominado “Creer en Mendoza con vos”, junto a los partidos Unión del Centro Democrático y Ciudades en Acción. No obstante, no inscribieron alianzas y se presentarán bajo el sello de Protectora.

El próximo domingo vence el plazo para la presentación de las listas de candidatos y ese día se revelará el cargo al que podría aspirar Orozco. Los trascendidos sostienen que iría como candidato a senador provincial por la Primera Sección electoral, que comprende a los municipios de Las Heras, Capital, Guaymallén y Lavalle.