Presenta:

El Gobierno y controladores aéreos lograron un acuerdo y se normalizan los vuelos comerciales

Tras un principio de acuerdo con ATEPSA, el Gobierno garantiza la normalización de los vuelos y suspendió el cronograma de medidas de fuerza.

El Gobierno logró normalizar los vuelos comerciales.

El Gobierno logró normalizar los vuelos comerciales.

UNAR-Rsfotos

El Gobierno nacional y los controladores aéreos lograron este miércoles un principio de acuerdo que garantiza el normal funcionamiento de los vuelos comerciales, dejando sin efecto el cronograma de medidas de fuerza anunciado por el gremio.

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del ministerio de Capital Humano, informó que la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) llegaron a un acuerdo tras la conciliación.

Comunicado oficial del Gobierno

Según el comunicado oficial, “las partes lograron acercar posiciones en la mesa de negociación, garantizando de este modo la normalización de todos los vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales”.

Además, el ministerio destacó “la voluntad de diálogo, la responsabilidad y la predisposición demostradas para alcanzar una solución que favorezca la paz social y la estabilidad del servicio aeronáutico, en resguardo de los derechos de los trabajadores y del interés general de los usuarios”.

El gremio había suspendido ayer la medida de fuerza prevista para mañana, que formaba parte del cronograma de reclamos salariales, luego de ser convocado a la reunión de conciliación con EANA, que se realizó esta tarde.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinCapHum_Ar/status/1960843925188456827&partner=&hide_thread=false

Las medidas de fuerza comenzaron el pasado viernes 22 y continuaron el domingo 24 y el martes, día en que aproximadamente 15.000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas resultaron afectados, generando pérdidas para la compañía estimadas entre 1,5 y 2 millones de dólares. El domingo, el impacto sobre los pasajeros alcanzó los 19.000 entre las principales compañías del país, afectando especialmente a quienes volaban a destinos de cabotaje.