Presenta:

El Gobierno relanza la Ley Bases 2 y prepara un nuevo paquete de reformas para diciembre

La administración de Javier Milei enviará en diciembre la Ley Bases 2 y la Hojarasca 2, que incluyen más reformas, desregulación y recorte del gasto.

Javier Milei impulsará el tratamiento de una nueva Ley Bases. Foto: Presidencia

Javier Milei impulsará el tratamiento de una nueva Ley Bases. Foto: Presidencia

El Gobierno Nacional enviará en diciembre la Ley Bases 2 y una nueva versión de la Ley Hojarasca, con el objetivo de avanzar en reformas pendientes y eliminar normativas pendientes. Javier Milei confía en que el recambio legislativo del 9 de diciembre le permitirá impulsar las medidas.

El anuncio fue realizado por el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, durante su presentación en la Cámara de Diputados por el Presupuesto 2026, donde defendió la reforma del Estado y la política de ajuste aplicada en el sector público.

Antes de su exposición, legisladores de la oposición cuestionaron al Ejecutivo por promulgar y luego suspender leyes como las del Hospital Garrahan, Universidades y Discapacidad, y adelantaron que buscarán reincorporar esas partidas en el presupuesto del próximo año.

Los temas que retomará la Ley Bases 2

Cacace confirmó que el 15 de diciembre se enviará al Congreso un conjunto de iniciativas que incluirá la Ley Bases 2, la Ley Hojarasca 2 y proyectos vinculados a los principios del Consejo de Mayo. “Queremos que estas leyes se trabajen de manera conjunta con todos los bloques”, remarcó el funcionario.

Entre los temas que se retomarán, mencionó el Juicio por Jurados, el Divorcio Exprés, la Defensa de la Competencia y una reforma de la Ley de Pesca, al considerar que quedaron fuera de la primera versión de la Ley Bases.

Cacace también defendió el plan de desregulación económica, al señalar que “no se trata de un ajuste, sino de eliminar privilegios y barreras que impiden la libre competencia”. Y agregó: “Durante décadas, el Estado se convirtió en un instrumento de concentración económica en favor de pocos sectores”.

Por último, el funcionario destacó que el nuevo paquete de leyes incluirá puntos centrales del Consejo de Mayo, como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto al 25% del PBI, una educación moderna, una reforma tributaria y una revisión del régimen de coparticipación.