El Gobierno propuso pagarle un incentivo por desempeño a los estatales
El incentivo por desempeño fue ofrecido por el Gobierno a ATE en la paritaria del Régimen 15. Implica una evaluación de los estatales.
El Gobierno de Alfredo Cornejo quiere evaluar el desempeño de estatales
GobiernoEl Gobierno de Alfredo Cornejo propuso para un sector de los estatales un incentivo por desempeño. Se trata de una de las propuestas para el régimen 15, que incluye a salud, a la Dirección General de Protección (exDinaf) y la DRPJ. El gremio ATE rechazó el ofrecimiento.
Mientras a comienzos de julio gremios como el SUTE aceptaron la propuesta salarial del Gobierno, ATE dijo que no para este grupo en las distintas mesas paritarias. De hecho, esta semana calificó la oferta como "una reforma laboral" explícita.
El Gobierno ofreció tres propuestas. "En el régimen15 hemos presentado tres propuestas alternativas: una es un aumento al básico y el incremento de mayor horario que sería un incremento a la mayor dedicación. La segunda propuesta tiene que ver con la creación de un incentivo vinculado al desempeño del agente es decir si el agente cumple con las pautas de desempeño tiene una mayor retribución. Y hay una tercera opción que es la presentación de un nuevo convenio colectivo de trabajo que apunta a modernizar y agilizar el funcionamiento del Sistema de Salud", dijeron desde Casa de Gobierno a MDZ.
Te podría interesar
De qué se trata el incentivo por desempeño
Está incluido en la propuesta que el Gobierno presentó el pasado miércoles 13 de agosto. El acta asegura que se establece un "incentivo por cumplimiento de objetivos" para el personal comprendido que alcancen los objetivos fijados para "una eficientización de los recursos paritarios previstos".
El personal será evaluado, de acuerdo a esta idea que ya fue rechazada por ATE y que figura en el acta paritaria, cada tres meses, a través de un sistema que establezca el ministerio y de evaluadores que son distintas autoridades que también tienen que cumplir requisitos.
Para cobrar el incentivo, los estatales tienen que tener una asistencia del 90% sino se quedan afuera de la posibilidad de cobrar el incentivo. Es decir que está atado al presentismo como ocurre en otras áreas del Estado como el ítem aula o arraigo en los docentes.
Cómo es la evaluación por desempeño
De acuerdo al acta paritaria, el Gobierno prevé una serie de puntaje para establecer si los estatales pueden o no cobrar el incentivo por desempeño. Para eso, estableció pautas de acuerdo a los distintos agrupamientos. Si se cumplen, suma una cantidad de puntos y por lo tanto se cobra el objetivo.
Depende a qué grupo estatal pertenece el agente, son los criterios y el puntaje correspondiente. Por ejemplo, para evaluar al personal técnico, administrativo, de sistematización de datos, se tiene en cuenta:
Para el resto de los profesionales se contemplan otros criterios, aunque todos en esa línea.
Con qué nota se cobraría el incentivo de desempeño
Como sobresaliente son calificados quienes "superen muy ampliamente" los estándares del rendimiento esperado. Requiere una calificación mayor a 90 puntos. Como suficiente se necesita haber "alcanzado" los estándares de la función y se obtiene entre 40 y 89 puntos.
Como insuficiente lo que el Gobierno considera como estándares de la función o lo hacen ocasionalmente. Califican con menos de 40 puntos.
Está contemplado que sólo cobren el incentivo quienes obtengan sobresaliente o suficiente. Quienes se saquen sobresaliente cobrarán 50% sobre el básico y quienes se saquen suficiente, el 30%. Pero en cada institución sólo puede calificarse al 20% del personal como sobresaliente, un dato no menor.
Por qué ATE rechaza la propuesta del Gobierno
"Rechazamos de plano la propuesta 2 emitida por el Gobierno, ya que llevaba consigo la pérdida de todos los derechos que supimos conquistar los trabajadores a lo largo de los años, afectando a los regímenes de licencias, las estructuras y una pérdida de derechos fundamentales, garantizados por normativas provinciales, nacionales e internacionales”, apuntó Roberto Macho, Secretario General de ATE.
Esta afirmación del secretario general del sindicato se debe a que el incentivo no lo cobrarían quienes tienen inasistencias, licencias, y también Macho se refiere al modo de calificación. Además, afirmó: “La propuesta 3 tampoco fue aceptada porque ATE no va a firmar una reforma laboral, que hace perder las clases a los compañeros; imparte recortes salariales y suprime grados de carrera alcanzados; y una concreta pérdida de la estabilidad laboral. Hablamos de una reforma laboral que sólo traerá caos y anarquía en todo el sistema sanitario provincial, al igual que la privatización de la salud pública en la provincia de Mendoza”.
ATE anunció medidas de fuerza. "Nuestra asociación sindical no va a firmar acuerdos paritarios a la baja, ni va a acceder a la extorsión del Gobierno, que pretende avanzar contra los derechos laborales de los trabajadores estatales del Régimen 15. Comenzaremos la próxima semana con asambleas informativas, durante las jornadas del lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de agosto", agregó.
En ese sentido, dijo: "La paritaria del Régimen 15 tuvo otra jornada maratónica más, este miércoles 13 de agosto, en la Subsecretaría de Trabajo, donde los representantes paritarios de los ministerios de Gobierno, Hacienda y Salud de la provincia de Mendoza dejaron en evidencia la firme intención del gobernador, Alfredo Cornejo: reformar el sistema sanitario provincial, recortar derechos esenciales a los trabajadores del sector de la Salud, DGP (Dirección General de Protección) y DRPJ (Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil), y dar lugar a la privatización del sistema sanitario provincial".