El Gobierno presenta el lunes el Presupuesto 2026 y desafiará otra vez a la oposición: "No tocaremos el equilibrio"
Pese a las dudas de algunos bloques del Congreso, el Ejecutivo presentará el proyecto de presupuesto en los tiempos formales y promete nuevas peleas por recortes y previsiones polémicas en múltiples áreas. No pretenden enviar funcionarios a defenderlo.

A pesar de las dudas y algunas suspicacias reales de la oposición ante eventuales demoras, el Gobierno presentará este lunes en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. De esta manera, lo enviará en los tiempos formales.
Dos fuentes del Ejecutivo precisaron que las proyecciones económicas y las previsiones de las distintas áreas ya fueron formuladas en las últimas semanas, por lo que se enviará a la mesa de entradas de la Cámara de Diputados para su pronto tratamiento en comisiones.
Te Podría Interesar
“Ya está prácticamente listo, el lunes lo enviamos al Congreso como corresponde”, destacó un funcionario de frecuencia diaria por la Casa Rosada. En diálogo con MDZ, esta fuente señaló que “será un presupuesto que respetará los mismos principios que los anteriores: con equilibrio fiscal y sin posibilidad alguna que nadie lo altere”.
Sin ahondar en las proyecciones técnicas, en la gestión libertaria recalcan que seguirá el “plan motosierra” en todas las áreas que no justifiquen “la razón de aumentar el gasto público” por lo que saben que se vendrá “un debate áspero” con los bloques opositores.
“Está claro que van a querer pudrirla como lo hicieron en las últimas dos presentaciones. Pero la cosa es simple: si quieren aumentar las partidas de algunas áreas, que digan de dónde van a recortar los fondos y listo. Si piensan que va a pasar otra cosa, están equivocados”, sentenciaron en los pasillos de Balcarce 50.
La intención del Ejecutivo es promover su inminente discusión, aunque no hay predisposición de que los principales referentes del Ministerio de Economía vayan a presentarlo y explicarlo, en medio de un posible asedio parlamentario y en un contexto de campaña electoral y de fragilidad del Gobierno. Sin embargo, no se desestima que algún funcionario técnico deba asistir “para saldar las dudas que haya”.
Un Gobierno sin presupuesto desde el 2023
El Gobierno de Javier Milei nunca contó con un presupuesto aprobado. A partir de proyecciones de ajuste fiscal y una oposición hostil, nunca prosperaron esos expedientes y se terminó prorrogando el Presupuesto de 2023, aportando absoluta discrecionalidad para el presidente y su Gabinete. Más allá de considerar correctos los anteriores proyectos de Presupuesto, los estrategas del presidente siempre tuvieron como objetivo que se rompa el debate en el Congreso y manejar a gusto las partidas, sin un guion que respetar.
Mientras tanto, los bloques de la Cámara Baja piensan emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, para que se reúna obligatoriamente todas las semanas desde ahora hasta el final del periodo ordinario. Estaría contemplado como parte del temario de una presunta sesión para la próxima semana.