El Gobierno pasó la motosierra por la ANAC y realizó sorpresivos despidos
La medida habría sido tomada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Sturzenegger pasó la motosierra por la ANAC.
NAEl Gobierno de Javier Milei esta vez pasó la motosierra por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Sin previo aviso, miembros del organismo estatal denunciaron que no se renovaron los contratos de 28 inspectores.
Cabe recordar que a fines de mayo, a través del Boletín Oficial, el Gobierno anunció otros cambios en la ANAC. Se nombró a Oscar Alfredo Villabona como nuevo administrador en reemplazo de María Julia Cordero, quien había renunciado a su puesto como interventora del organismo.
Te Podría Interesar
Cordero había presentado su renuncia en el ente encargado de regular la actividad aérea en Argentina tras conocerse cambios profundos en el Código Aeronáutico, implementados por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Si bien este recorte aún no ha sido anunciado por el oficialismo, empleados de la entidad aseguraron que, sin anuncio previo, sus contratos no fueron renovados y quedaron sin trabajo.
Semanas atrás, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, cruzó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por su anuncio de un nuevo plan de reducción de la estructura estatal. Se buscaba avanzar con una “importante refuncionalización” de organismos públicos. De este modo, el gremialista advirtió que habrían medidas de fuerza de registrarse despidos.
Sturzenegger quiere pasar la motosierra por el mercado de aseguradoras
El rol de Sturzenegger es ajustar el Estado lo más que se pueda, y por ello trabaja en un nuevo proyecto que busca reducir lo más que se pueda a los organismos reguladores de las aseguradoras. Pretende eliminar las Superintendencias de Seguros y de Riesgos de Trabajo, que pasarían a depender del Ministerio de Economía.
Según su perspectiva, los organismos que regulan los distintos mercados deberían operar sin interferencia estatal. La idea final sería reformular el sector entero de seguros, a partir de la eliminación de algunas competencias de los organismos reguladores