Presenta:

El Gobierno enviará al Congreso el proyecto que "blinda" el equilibrio fiscal para recuperar el control de la agenda

Luego de dos semanas marcadas por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Gobierno anunció que enviará al Congreso el proyecto para penalizar a los legisladores que atenten contra el superávit fiscal.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno enviará al Congreso la Ley de Compromiso Nacional para la Estabilidad Fiscal y Monetaria.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno enviará al Congreso la "Ley de Compromiso Nacional para la Estabilidad Fiscal y Monetaria".

Archivo/Presidencia

Después de dos semanas a la defensiva por el escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Gobierno decidió retomar el control sobre la agenda y anunció este lunes que enviará al Congreso el proyecto de ley anticipado por Javier Milei para blindar el superávit fiscal y penalizar a los diputados que atenten contra él.

El anuncio del Gobierno en medio del escándalo

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, que informó en una conferencia de prensa sin preguntas que el Ejecutivo enviará "en las próximas horas" al Congreso el proyecto denominado "Ley de Compromiso Nacional para la Estabilidad Fiscal y Monetaria".

El anuncio sobre la Ley de Blindaje fiscal

La medida había sido anunciada a principios de agosto por el propio Milei, luego de que la oposición le diera un duro golpe al oficialismo en el Congreso y derribara una serie de decretos del Ejecutivo para reformar y disolver organismos y diera media sanción a dos proyectos que atentaban contra las metas fiscales de la Casa Rosada: la Ley de Financiemiento Universitario y la Ley Garrahan.

En paralelo, la oposición venía de aprobar un aumento para las jubilaciones, la reimposición de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Todas iniciativas que confrontaban con el Gobierno, que inmediatamente anticipó su veto. Sin embargo, el Congreso se rebeló y derribó por primera vez un bloqueo presidencial para sostener la ley que aumentaba el presupuesto para el sector de Discapacidad. Fue entonces que estalló el escándalo por los audios del extitular del área Diego Spagnuolo.

Los audios, que daban cuenta de una supuesta trama de corrupción en la Andis vinculada directamente a Karina Milei y su mano derecha, Eduardo 'Lule' Menem, pusieron a la defensiva al Gobierno, que decidió delegar la comunicación de la crisis en unos pocos voceros como Guillermo Francos y Martín Menem, hasta preparar el contraataque.

Finalmente, el vocero Manuel Adorni hizo alusión a los hechos, ratificando la versión de "una operación kirchnerista" y anunció el envío del proyecto de blindaje fiscal para recuperar el control de la discusión política.

Los principales puntos del proyecto de "blindaje fiscal"

La normativa en cuestión, según explicó el funcionario, tiene el objetivo de prohibir "la emisión monetaria innecesaria" y garantizar la vigencia del equilibrio fiscal. Entre sus principales puntos, establece que el Presupuesto nacional debe proyectar siempre un resultado financiero equilibrado o superavitario y sostiene que en el caso de las prórrogas presupuestarias, estas deberán mantener - como mínimo - un resultado también equilibrado.

Además, la iniciativa prohíbe los gastos extrapresupuestarios y marca que los funcionarios no podrán ejecutar gastos no autorizados o sin recursos, debidamente acreditados. También establece los principios de disciplina legislativa e incorpora informes de impacto presupuestario para aclarar cómo se financian los proyectos que implican gastos o que implican más recursos.

"Todas las normas que violen lo dispuesto serán nulas, de nulidad absoluta, es decir, no podrá haber leyes que atenten contra el equilibrio fiscal y que no establezcan cómo se financia el gasto previsto", remarcó Adorni en su anuncio.

A su vez, el punto central de la norma dispone que "aquellos funcionarios públicos que incumplan esta normativa y que pretendan violar el equilibrio fiscal serán castigados con todo el peso de la ley". Para ello, el Gobierno buscará incorpora al Código Penal nuevas figuras destinadas a ese fin. "Estas reglas van a entrar en vigencia el día siguiente de su publicación y se van a aplicar al primer ejercicio fiscal completo de su entrada en vigencia", sentenció el vocero.