El Gobierno cruzó al Congreso por frenar el proyecto para el uso de dólares del colchón: "Es absurdo"
El titular de ARCA, Juan Pazo, apuntó contra la oposición por no poner en agenda el proyecto que blinda las reformas tributarias anunciadas por la Casa Rosada.

Juan Pazo apuntó contra el Congreso
Alf Ponce Mercado/MDZEl Gobierno apuntó este martes contra la oposición por “paralizar” el proyecto oficial que busca blindar el régimen de incentivo para el uso de dólares no declarados o conocido como “los dólares del colchón”.
Se presentó a comienzos de junio y no está previsto ninguna agenda legislativa en Diputados. La consigna de la iniciativa del Ejecutivo fue "Proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal". Se trata de expedientes que buscan modificar la Ley Penal Tributaria y de Procedimiento Fiscal.
Te Podría Interesar
La dura crítica del titular de ARCA
Ante la falta de algún avance parlamentario, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, salió al cruce de legisladores y gobernadores.
“Creo que sería muy importante tener el apoyo de parte de ustedes para que este tipo de proyectos se traten en el Congreso, porque son realmente los que nos pueden ayudar a cambiar la Argentina y no tienen distinción política. De hecho, políticamente es absurdo que no lo estén apoyando, porque tuvimos 18 gobernadores que adhirieron al régimen y hoy se traba por cuestiones que son absolutamente ajenas al Poder Ejecutivo”, señaló el funcionario en el marco e un almuerzo en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
El integrante del equipo económico enfatizó en la importancia de la ley y recalcó, en forma de broma. “No hay otra, apoyen”.
“Creemos que para poder bajar la presión tributaria necesitamos hacer que parte de estos fondos vuelvan a la economía, porque también creemos firmemente que una gran parte de estos fondos son provenientes del fruto de la actividad legal. Que si alguien ahorró por encima de US$200 no es un narcotraficante o un terrorista, sino que estaba protegiendo su ahorro. Bueno, eso era gran parte de lo que estábamos viviendo en la Argentina, culpa de un régimen que nos obligó a salir del sistema; y lo que estamos intentando es generar la oportunidad para que la gente vuelva al sistema", desarrolló.
“El superávit fiscal primario es lo que no se negocia de ninguna manera. Por eso, preguntas sobre percepciones, retenciones y demás tienen una respuesta clara: una vez que consolidemos el superávit fiscal primario, este Gobierno lo que va a seguir haciendo es reducir impuestos. Porque venimos reduciendo impuestos de manera consistente”, completó Pazo.
La advertencia de Espert
El diputado libertario José Luis Espert encabezó esa conferencia de prensa, en la cual se instaba a la aprobación del proyecto. “Quiero advertir a los argentinos que la medida se trata de un proyecto de ley. Esto significa que, para que se convierta en una realidad, necesita ser aprobada por el Congreso de la Nación. Queda en manos entonces de los diputados y de los senadores de la Nación elegir entre dos opciones, solo dos. O acompañan este proyecto y permiten que los argentinos sean libres y normalicen su situación patrimonial de una buena vez, o se oponen y condenan a los argentinos a esconder sus ahorros bien habidos condenándolos a la informalidad y a la evasión”, planteó.
Consultado por MDZ, Espert reconoció que el régimen de incentivo para el uso de dólares no declarados puede "caerse" si no hay acompañamiento en ambas cámaras del Congreso.
“Adivino no soy, haremos lo posible para que este proyecto camine. Lo que sí es importante es seguir haciendo un llamado a la política para que se logre amistad con la sociedad. Si hoy la sociedad, con toda la razón del mundo, no puede ver a los políticos ni en figurita, es como consecuencia de las cosas que pasaron ayer”, afirmó.
“Si este proyecto de ley no prosperara, renuevo, repitimos y repito hasta el cansancio, va a ser la política la que va a tener que rendirle cuentas a la sociedad porque la política sigue estando tan en contra de los argentinos, tan en contra de su progreso, de su bienestar y de su libertad fundamentalmente, porque esto se trata del proyecto”, respondió.