Presenta:

Luján de Cuyo: Esteban Allasino analiza que las elecciones de concejales sean el año que viene

Hay altas chances que en Luján de Cuyo, por decisión de Esteban Allasino (PRO) haya elecciones de concejales en febrero de 2026.

Esteban Allasino, de Luján de Cuyo, analiza que sus elecciones para concejales sean en febrero. 

Esteban Allasino, de Luján de Cuyo, analiza que sus elecciones para concejales sean en febrero. 

Maximiliano Ríos/MDZ

El intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, analiza por estas horas desdoblar las elecciones municipales. Es decir, que la ciudadanía lujanina vote a sus concejales en febrero.De esta manera, decide desmarcarse de la estrategia de su partido, que es el PRO, y cuidar los votos de su comuna.

El efecto arrastre que podría tener la alianza entre La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei y Cambia Mendoza, de Alfredo Cornejo, podría afectar a los municipios opositores.

Además, la dispersión del voto opositor es otro asunto a tener en cuenta que preocupa a los jefes comunales.Desde la comuna no confirman que está asegurada esta decisión sin embargo el intendente ya se lo habría comunicado a altos dirigentes de su partido.

La decisión de Esteban Allasino

Si el intendente Esteban Allasino decide que las elecciones municipales sean en febrero próximo, no deberá adherir mediante un decreto al que ya hizo el gobernador Alfredo Cornejo para unificar las elecciones provinciales con las nacionales para el 26 de octubre de este año. Por lo tanto, los comicios en la comuna de Luján de Cuyo serían el 22 de febrero, que es lo que dispone la ley provincial, aunque el gobernador tiene la facultad para unificar las elecciones con las nacionales e invitar a los intendentes a hacer lo mismo, como anunció este lunes.

Este viernes 18 vence el plazo para que los intendentes decidan si hacen un decreto para que sus elecciones sean en octubre o sino lo hacen y tácitamente dejan los comicios municipales para el tercer domingo de febrero del 2026. Será una única elección porque se suspendieron las PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias).

Allasino tiene una gestión muy valorada por la ciudadanía, de acuerdo a los sondeos, sin embargo, y pese a que habrá boleta única para marcar los casilleros, el temor del "huracán Milei", puede perjudicarlo como a otros opositores. Por eso, ya hay cinco intendentes peronistas que decidieron de antemano que sus elecciones serán en febrero y podrán hacer una campaña sin lo nacional encima.

Luján de Cuyo, el único bastión del PRO

Luján de Cuyo es el único municipio que el PRO conduce en Mendoza. Si Allasino decide que las elecciones sean en febrero, se desmarca de la estrategia de su partido, que debido al avance de la alianza - no oficializada hasta ahora- entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza- es intentar retener sus bancas legislativas y la nacional a través de una ampliación de La Unión Mendocina.

El líder político del PRO en Mendoza es Omar De Marchi, exintendente de Luján de Cuyo, y actualmente funcionario de Milei: es el vicepresidente de Aerolíneas Argentinas. Su mano derecha es el diputado nacional Alvaro Martínez, quien a pesar de ser del PRO y como un gesto hacia Milei, integra el bloque de La Libertad Avanza. Ambos, junto a Allasino y todo el PRO que conduce en Mendoza el senador provincial Gabriel Pradines y tiene mucha actividad en su rol, responden a Mauricio Macri, quien preside el partido a nivel nacional.

Con este nuevo panorama, que anticipa la alianza Cornejo con Milei, el PRO busca fortalecer La Unión Mendocina aunque tiene un problema si Allasino deja el casillero de concejales para febrero. Es un municipio que cada vez tiene más habitantes, y su gestión tiene una valoración positiva en la ciudadanía, lo cual de votarse luego, ese factor no incidirá a la hora de escoger a los representantes del PRO para el Congreso y la Legislatura.

De todas maneras, si decide finalmente desdoblar las elecciones, se entiende que De Marchi acompañará esta determinación del intendente que buscará cuidar sus votos y por lo tanto tener un Concejo Deliberante armónico.

Los intendentes que tomaron decisiones que sorprendieron

Alejandro Morillas, de San Carlos, ya decidió que no desdobla sus comicios. Lo mismo el intendente de Lavalle, Edgardo Gonzalez. En ambos departamentos, se votará concejales el 26 de octubre junto con las elecciones para el Congreso y la Legislatura.

La novedad es que se trata de municipios opositores y a diferencia de los cinco intendentes peronistas ya avisaron que desdoblarán, estos jefes comunales se suman a la estrategia del gobernador Alfredo Cornejo de unificar las elecciones. Morillas está en un gris porque es de un frente municipal que se llama Encuentro con San Carlos pero enfrió su vínculo con el diputado Jorge Difonso (La Unión Mendocina) que formó ese grupo político, por lo tanto hay dudas de si llevará a candidatos oficialistas (de la Libertad Avanza y Cambia Mendoza) en categorías provinciales o nacionales o qué hará.

González es peronista. Irá con los candidatos del PJ pero a diferencia de sus colegas, lo hará el 26 de octubre. La incógnita por ahora es Celso Jaque, el peronosta que gobiera Malargüe.