El concejal del Frente Verde que quiere llegar a la Legislatura
Ricardo García es concejal por Ciudad de Mendoza. Quiere llegar a la Legislatura por el Frente Verde. Sus ideas para convertirse en senador por la primera sección electoral.

El concejal Ricardo García encabeza la lista de candidatos a senadores nacionales por la primera sección electoral.
Rodrigo D'Angelo / MDZEs concejal por Ciudad de Mendoza por el Frente Verde. Se llama Ricardo García y apunta a convertirse en senador provincial por la primera sección electoral. En diálogo con MDZ, sentó postura sobre los temas clave que deberá resolver la Legislatura que viene.
Mirá la entrevista completa
Te Podría Interesar
- Si entra a la Legislatura, ¿cuál va a ser su primer proyecto?
-Tengo varios proyectos, pero creo que el principal es siempre cuidar el bolsillo de los mendocinos y las mendocinas. Nosotros venimos trabajando con proyectos que cuiden el bolsillo tanto desde la parte nacional como provincial y que ambos vayan en conjunto. Por ejemplo, tenemos cargos ajenos que van en la boleta de luz, que se están cobrando, que aumentan un 20 y un 40% lo que la persona está pagando.
El gobierno de Cornejo presentó un amparo para que eso se siga cobrando a pesar de que hay una resolución a nivel nacional que impide que esos cargos extras, como por ejemplo el alumbrado público, se cobren. Son cuestiones que afectan el bolsillo de los mendocinos y como primera medida voy a presentar proyectos que tengan a quitar impuestos y a dejar esto que nosotros llamamos el Frente Verde, los curros políticos que van ocultos, por ejemplo en este caso en la boleta de luz o en la boleta de Aysam con ese pago al fideicomiso que se realiza que también aumenta mucho lo que es la boleta, en este caso el consumo de agua, en un supuesto fideicomiso que es para arreglar o invertir en arreglos de cañería y que realmente no tenemos un estado de obra en qué es lo que se está reparando, dónde va el destino de esos fondos que pagan los mendocinos.
-La ley 7722, ¿sí o no? ¿Hay que reformarla o no hay que reformarla?
-No, sobre la ley 7722 nosotros tenemos una postura tajante. Creemos que es el cinturón de seguridad del agua de los mendocinos y la mendocinas. La ley 7722 es clara, es precisa, es concreta y lo que prohíbe es utilizar sustancias tóxicas contaminantes en todo lo que es la actividad minera. Obviamente que al contrario, no hay que reformarla, hay que protegerla, hay que ratificarla, hay que cuidarla y desde el Frente Verde vamos a hacer eso.
¿Y tiene que existir minería en Uspallata?
- Desde el Frente Verde nosotros no somos antimineros porque por ahí se nos cataloga con eso de decir que somos antimineros, que no queremos el desarrollo de Mendoza. De hecho, Mario Vadillo votó cuando fue legislador a favor de dos proyectos mineros. Pero en este caso en Uspallata no tiene licencia social, dela gente, del pueblo que se ha expresado en contra. Creo que eso es lo más importante: primero, que tenga licencia social.
Para eso el gobierno tiene que hacer bien las cosas. No puede hacer una audiencia pública a 2.400 metros de altura en un lugar que era muy difícil de llegar, donde no pudieron ingresar legisladores. Creo que como primera medida el gobierno tiene que mostrar la transparencia. Y hoy el gobierno de Cornejo en tema minera no lo está demostrando, incluso con Jimena Latorre, que en este caso es la Secretaria de Ambiente, que ocupó un cargo hasta hace muy poco dentro de una de las petroleras más importantes a nivel nacional. O sea, dos cargos. Era fiscal, o sea, que tenía que acusar, pero también era juez. Entonces no se puede ser fiscal y juez en un tema tan importante como el cuidar medioambiente.
-Hay un tema bastante recurrente en los últimos años o décadas, que es la posibilidad de reformar la Constitución. Si se plantea ese tema desde el Ejecutivo, ¿está de acuerdo con discutirlo?
-Todo lo que se plantee, que sea para el progreso de los mendocinos y que obviamente articule normativa acorde a los tiempos que vivimos, lo voy a discutir.Siempre voy a estar abierto al debate, no voy a ser como esos legisladores que no dan un quórum o que hacen esas, digamos, trampas legislativas. Acá voy a discutir y voy a dar la cara en todos los temas. Creo que en la reforma de la Constitución hay varios temas para discutir, que es importante que se debata y se plantee.
Pero como te digo, tiene que ser un debate, obviamente, muy serio. No como, por ejemplo, lo que pasó con la reforma del Estatuto de Empleado Público en este último tiempo que se discutió en la Legislatura, donde sale de un día para otro y realmente el agravante que gobierna el oficialismo es tener la mayoría absoluta, mayoría calificada, logra obtener, a pesar de que toda la oposición vote en contra, logra obtener todo lo que pone en agenda. Eso me parece grandísimo, pero volviendo a tu pregunta, sí, voy a debatir, voy a discutir y obviamente hay que ver qué puntos se tocan en esa reforma.
-Y por último, ¿está de acuerdo con lo que gana un legislador provincial?
Mirá, te soy sincero, no sé bien cuánto gana, porque obviamente no estoy en un cargo legislativo aún. Creo que todo lo que gana un funcionario público son sueldos altos, eso sí te puedo decir, porque conozco lo que gana un secretario, por ejemplo, en la municipalidad, son sueldos altos. Si vos me preguntas, obviamente te puedo decir, y a comparación de lo que gana un trabajador, un docente, un policía, un comerciante, ¿no es cierto? Yo creo que los sueldos de los funcionarios son altos a comparación de lo que gana la mayoría del pueblo.