El BCRA confirmó la llegada del swap con EE.UU.: por qué los US$ 20.000 millones no figuran en las reservas
Aunque el dinero del swap ya fue transferido, el BCRA no lo contabilizará hasta que se active un tramo del acuerdo firmado con el Tesoro de Estados Unidos.

Banco Central de la República Argentina (BCRA) Foto: Juan Mateo Aberastain Zubimendi/MDZ
A días de las elecciones legislativas, el Gobierno nacional consiguió que llegue al Banco Central (BCRA) los US$ 20.000 millones del swap firmado con el Tesoro de Estados Unidos, aunque no se refleja todavía en las reservas internacionales.
Según informaron desde el BCRA a Infobae, se efectivizó el ingreso de las divisas. La operación, que consideraron “una línea de liquidez vigente contractualmente”, será informada en una nota en los estados contables del ejercicio en el marco de la publicación del balance anual 2025 del BCRA.
Te Podría Interesar
Por qué no aparecen los dólares del swap en las reservas del BCRA
De acuerdo a lo expresado por las fuentes del BCRA, mientras alguna porción de esos US$ 20.000 millones no pase a ser de libre disponibilidad para el BCRA, no será reportada en otros documentos de la entidad.
En esa línea, sostuvieron que el Banco Central “tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez”. Los desembolsos de cada tramo, explicaron, se irán determinando según las necesidades que el BCRA tenga en el futuro, por lo que, en ese caso, sí impactarán en su contabilización de las reservas.
Tras una larga negociación, Argentina selló el swap con EE.UU.
Semanas atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a EE.UU. para poner en marcha las negociaciones con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el objetivo de avanzar en una asistencia financiera que oxigene al Gobierno en la previa a las elecciones legislativas.
El acuerdo terminó de consolidarse a partir del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca del pasado lunes 13 de octubre, cuando el BCRA comunicó formalmente el swap por US$ 20.000 millones con Estados Unidos.
“El BCRA anuncia la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta US$ 20.000 millones”, anunciaron, con el objetivo de volver a mostrar el apoyo de la Casa Blanca al Gobierno nacional.