Presenta:

El titular del Banco Central dice que hay suficientes reservas para comprar toda los pesos en circulación

Federico Furiase, director del Banco Central, dice que hay suficientes reservas para absorber todos los pesos circulantes en el techo de la banda de flotación.

Federico Furiase
X

El director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Furiase, destacó a través de un posteo en la red social X los avances alcanzados por la autoridad monetaria durante el gobierno de Javier Milei, al remarcar la fuerte recuperación de las reservas, la mejora en los indicadores de cobertura y la reducción de la deuda consolidada neta.

Según los datos difundidos por el economista, el Banco Central logró compras netas récord de divisas en el mercado cambiario durante 2024, lo que permitió que las reservas netas aumentaran en US$ 16.600 millones desde el inicio del actual mandato. En contraste, recordó que entre 2019 y 2023 esas reservas habían registrado una caída de US$ 23.500 millones.

bcra 1

Furiase también subrayó que la relación de cobertura —que compara la base monetaria más los pasivos remunerados del BCRA con las reservas brutas— pasó de una brecha positiva del 320% en diciembre de 2023 a una negativa del 32% en octubre de 2025. Esto implica que la autoridad monetaria fortaleció sustancialmente su poder de fuego, al punto de poder absorber todo el dinero circulante en el mercado en el extremo superior de la banda cambiaria.

bcra 3

Deuda pública

En materia de deuda, el funcionario indicó que la deuda pública consolidada —que incluye al Tesoro y a los pasivos remunerados en pesos del BCRA, neta de los depósitos del Tesoro— se redujo en unos US$ 50.000 millones entre noviembre de 2023 y agosto de 2025. Este desempeño contrasta con el aumento de aproximadamente US$ 154.000 millones registrado en el período 2019-2023.

Los datos presentados por Furiase reflejan, según su análisis, un cambio estructural en la situación patrimonial del Banco Central y un fortalecimiento del balance financiero del sector público, tras años de deterioro en las cuentas externas y monetarias.