Presenta:

Donald Trump le dio oxígeno a Milei, pero las encuestas muestran una caída en su imagen

Con respaldo de EE.UU., Javier Milei logró calmar los mercados. Sin embargo, su imagen cae y crece Axel Kicillof en la oposición rumbo a octubre.

Javier Milei busca el rumbo después del salvavidas de Trump. 

Javier Milei busca el rumbo después del salvavidas de Trump. 

N/A

Javier Milei, que venía de cerrar una semana marcada por la inestabilidad política y económica, encontró algo de alivio gracias al apoyo de Estados Unidos. Los anuncios desde Washington dieron aire: rebotaron bonos y acciones, el riesgo país retrocedió y la presión sobre el dólar se moderó.

Ese respiro, sin embargo, necesita transformarse en resultados concretos si el Gobierno quiere robustecerse en el Congreso tras la elección de octubre

El impacto positivo en los mercados no siempre se refleja en la vida cotidiana, y el Presidente está obligado no solo a mostrar fortaleza en las elecciones de octubre, sino también a ordenar un esquema económico que acumula grietas, incluso advertidas por los propios aliados del norte.

El salvataje de Trump

Donald Trump le tendió un salvavidas a Milei, aunque no queda claro bajo qué condiciones. Los mensajes en redes sociales de Scott Bessent, secretario del Tesoro, alcanzaron para dar confianza a los inversores, y luego se confirmó un posible swap por 20 mil millones de dólares.

El trasfondo es geopolítico: en una región abierta a China, Milei aparece para Estados Unidos como un aliado estratégico, más allá de las diferencias entre su aperturismo y el proteccionismo de Trump. Con ese respaldo, el Presidente evitó un derrumbe inmediato tras las elecciones bonaerenses, aunque todo dependerá de lo que ocurra en las urnas de octubre.

El alivio financiero tiene fecha de vencimiento. Si los resultados del 26 de octubre son adversos, al amanecer del día siguiente el “portaaviones” estadounidense podría retirarse, dejando a Milei con una gobernabilidad débil y con el lastre de errores no forzados acumulados en 2025.

Panorama electoral

En paralelo, la narrativa electoral de La Libertad Avanza se reacomoda: Trump asumió un rol central, mientras que la primera línea libertaria como José Luis Espert, Karina Milei y los Menem bajaron su perfil tras las polémicas recientes. La marca partidaria arrastra poco y el único activo sigue siendo Milei, que apuesta a reposicionarse con la presentación de un nuevo libro y una gira de campaña en varias provincias.

El contraste está en el peronismo, que reforzó la idea de unidad bajo el sello Fuerza Patria y eligió a Jorge Taiana como candidato, un nombre de consenso que no genera resistencias internas.

Lo que marcan las encuestas

Las encuestas muestran un escenario preocupante para el oficialismo. Zuban Córdoba marca una ventaja de 10 puntos de Taiana sobre Espert en Buenos Aires y señala que la desaprobación del Gobierno ya supera el 60%. La Universidad de San Andrés coincide: la aprobación presidencial cayó al 39% y la desaprobación trepó al 58%.

En la Ciudad de Buenos Aires, un estudio de Federico González ubica a Patricia Bullrich por debajo del 35% y a Alejandro Fargosi en 25% para Diputados, lejos de los registros históricos de Juntos por el Cambio. Aunque las encuestas están bajo sospecha, todas coinciden en una tendencia: la caída sostenida de La Libertad Avanza.