Presenta:

Día de la Lealtad: el peronismo en el Senado cruzó a Javier Milei y habló de "entrega y humillación nacional"

Por el Día de la Lealtad, el peronismo marcó sus diferencias con la gestión de Milei y criticó la relación con Estados Unidos

Anabel Fernández Sagasti y José Mayans en la Comisión de Acuerdos. Foto: Noticias Argentinas
Anabel Fernández Sagasti y José Mayans en la Comisión de Acuerdos. Foto: Noticias Argentinas

En el 80° aniversario del Día de la Lealtad, el interbloque de senadores de Unión por la Patria difundió un documento en el que acusó al presidente Javier Milei de “entregar el manejo de la política económica y financiera a la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos” y calificó su relación con Washington como “una humillación para todo el pueblo argentino, algo inédito en la historia nacional”.

El mensaje del peronismo en el Senado

“El gobierno argentino de Milei no solo admite esa grosera injerencia externa, sino que celebra que el presidente de un gobierno extranjero extorsione al pueblo argentino con retirar cualquier ayuda económica si el resultado de las próximas elecciones no es de su agrado”, sostuvo el comunicado titulado Frente a la entrega de Milei, la fuerza de la Patria.

El bloque que conduce José Mayans señaló que la política oficial “sumió en la miseria y la desesperanza a millones de argentinas y argentinos” y que el condicionamiento “económico y electoral establecido por Washington condujo al Ejecutivo argentino a acelerar su plan de saqueo conforme a las órdenes recibidas”.

Las críticas del peronismo a Javier Milei

En otro tramo, los legisladores denunciaron que el Gobierno “busca hacer negocios espurios dilapidando los recursos estratégicos de la Patria al servicio directo de políticas extranjeras”. “Además del sistema nuclear argentino, ahora se pretende avanzar contra la totalidad del paquete accionario de las centrales hidroeléctricas. Nuestros alimentos, nuestra energía, nuestro petróleo, nuestra agua, en definitiva, nuestro suelo patrio está gravemente en peligro”, afirmaron.

El texto también apuntó contra el modelo económico “de usura y especulación financiera” que, según los senadores, “provocó el cierre de pequeñas y medianas empresas, la pérdida de miles de puestos de trabajo y la destrucción de las economías regionales”.

El comunicado reivindicó “las políticas de desendeudamiento impulsadas por Néstor Kirchner” y el crecimiento económico “que se reflejó durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, que dejó un Producto Bruto Interno superior a los 600.000 millones de dólares”.

“Frente a este caos, la unidad del peronismo y del campo popular debe ser superior al conflicto”, advirtió el documento, que cerró con una cita de Juan Domingo Perón:

“Es el pueblo de la patria. Es el mismo pueblo que en esta plaza pidió frente al Congreso que se respetara su voluntad y su derecho. Es el mismo pueblo, que ha de ser inmortal, porque no habrá perfidia ni maldad humana que pueda estremecer este pueblo grandioso en sentimiento y en número.”