Presenta:

De la pastelería al poder: quién es Karina Milei y por qué decide el rumbo del gobierno libertario

Victoria De Masi habló con MDZ sobre su nuevo libro, un perfil que expone el rol clave de Karina Milei en la vida de Javier Milei y en la política argentina.

Victoria De Masi habló con MDZ sobre su nuevo libro, un perfil periodístico sobre Karina Milei. 

Victoria De Masi habló con MDZ sobre su nuevo libro, un perfil periodístico sobre Karina Milei. 

Agustín Tubio/MDZ

En 2021, un desconocido arribó al Congreso desde los márgenes de la sociedad. Utilizando como catapulta los medios tradicionales, pero también las nuevas plataformas, Javier Milei logró perforar la cortina de hierro del sistema político y se hizo un lugar desde el que pavimentaría su camino al sillón de Rivadavia en 2023. Sin embargo, el futuro Presidente no estaba solo en esa larga marcha a la Casa Rosada. Su hermana, y actual secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, fue su "sombra" y su "doble". Un licenciado en Economía y una profesional de la pastelería se impondrían a los políticos profesionales.

Victoria De Masi es periodista y autora del libro "Karina. La Hermana. El Jefe. La Soberana", un perfil periodístico de Karina Milei. Un libro que echa luz sobre la vida de la mujer más poderosa de la Argentina, pero también sobre la vida de su hermano y actual primer jefe de Estado, Javier Milei. Porque hablar de Karina Elisabeth es, también, hablar de Javier Gerardo: "un doble comando de hermanos" que "nos invita a romper los manuales tradicionales de la política argentina".

Entrevista completa a Victoria De Masi

Entrevista a Victoria De Masi

- Quería arrancar consultándote sobre tu acercamiento a La libertad Avanza. ¿Cómo fue ese recorrido y con qué desafíos te encontraste?

-Yo me acerque a lo que todavía no era La libertad Avanza, en plena pandemia. En ese momento, yo estaba abrazada a la norma del "quédate en casa", y bueno, mirando tuiter, de un tweet llego a otro, de ahí llego a un canal de YouTube y me encuentro con Lilia Lemoine haciendo lo que hoy conocemos y decimos naturalmente como un stream. Con un discurso que iba absolutamente en contra de la narrativa dominante, que era "si salís contagias, y podes matar a tu abuelo", ponele.

Y la verdad es que no lo podía creer. En realidad lo que no podía creer es que hubiese un movimiento de gente porque veía que era importante en los comentarios que estuviese pensando que las restricciones impuestas por el Estado eran en realidad un avasallamiento a las libertades individuales. Pero así como no lo podía creer, me interesó mucho, y de un comentario llegué a otro usuario, y desde otro usuario llegué a otro canal de YouTube y ahí me empecé a encontrar con estas personas a las que después yo agarraba la bici, iba a las manifestaciones anti cuarentena, y bueno, esas personas que aparecían en los videos de Instagram o que eran avatares en tuiter, de repente eran personas reales en estas convocatorias. Era un movimiento en gestación.

En 2021, cuando Javier Milei gana su banca como diputado con Victoria Villarruel, hice algunos trabajos de investigación, pero en barrios populares, porque ahí mi pregunta era por qué los habitantes más postergados eligen esta opción de gobierno. Y ya para 2023, cubrí la campaña presidencial de punta a punta para ElDiarioAr de La Libertad Avanza. Y el año pasado, en 2024, acepto una propuesta para escribir un libro y elegí perfilar a Karina Milei.

- ¿Por qué?

- Porque me parecía en campaña que ella estaba siendo muy subestimada por ese entorno político que se iba armando alrededor de su hermano, que era un candidato extrañísimo. Alguien que podía hablar de inflación y de sexo tántrico en la misma nota, y porque me pareció, desde siempre, que la mirada hacia la hermana del Presidente era como una "che piba", como una secretaria, o ni siquiera, como una asistente. Y en las caminatas o en los actos que hacía La Libertad Avanza yo veía que Karina Milei era muchísimo más que eso. Era una escolta y era un lugar de consulta. Y esto queda reafirmado en las diferentes declaraciones que hace el Presidente de la Nación, antes de ser electo, que define a su hermana como el ser más maravilloso de la historia junto a sus hijitos de cuatro patas.

De "sombra" a "doble": el comando Milei

- Al comienzo del libro mencionas una anécdota que va a ser como anticipatoria en el libro y tiene que ver con el traspaso de mando entre Massa y Milei. Y a la hora de hablar de esa transición y MileI menciona algo así como "háblalo con Kari". Y ahí vos subrayas eso en una frase que es "a partir de ahí, Karina va a dejar de ser su sombra para ser su doble". Y en el libro está muy presente esta cuestión de esta dualidad.

Victoria De Masi sobre Karina Milei

- Sí, es una de mis tesis, digamos. Pero además, en esa entrada del libro hoy tiene otro significado, ¿no? En el momento en el que yo la escribo, cuando me entero de esta situación, la chequeo, armo esa pieza, ese llamado que se da la noche del 19 de noviembre entre el candidato, en ese momento oficialista, que estaba perdiendo el balotaje, y Javier Milei, digo Sergio Massa y Javier Milei. El llamado que siguió era para hablar del tema de coordinar el traspaso de mando, la ceremonia de asunción. Y ahí ya habido un indicio que es que Milei no se ocupa de esas cosas. Para esas cosas está su hermana. Pero además, esa pasada de teléfono, de te paso con mi hermana, es poner a Karina en el lugar que ocuparía los meses que siguieron.

Karina como personaje central el día de la asunción, la vicepresidente corrida absolutamente del plano que yo creo que merece porque era su compañera de fórmula, pero es Karina la que va en el auto; Karina la que sale al balcón de la Casa Rosada a saludar a la militancia; Karina en la tarima, dándole la espalda al Congreso, con el Rey de España cagándose de calor y Zelenski todo fajinado, también sufriendo ese sol de diciembre en Buenos Aires. Entonces, en esa primera escena que abre el libro, a mí lo que me interesó es plantear de entrada que hay un doble comando de hermanos y que Karina no se ocupa de cuestiones menores.

- ¿Cómo va a repercutir la biografía, sobre todo laboral, de Karina Milei en ese tipo de tareas? O sea, qué de su pasado va a serle útil mucho tiempo después.

- Uno de los datos que yo consigno en el libro, y es a cuenta de haber conseguido algo que parece muy menor, pero para una investigación periodística es muy importante, es el currículum vitae de Karina Milei. Y para mi sorpresa, ella desde el año 91 hasta el año 2007, fue secretaria. Secretaria en un estudio odontológico, en un estudio jurídico, en una oficina de la Bolsa de Comercio. Y yo creo que el puesto de secretaria no es un puesto menor. Mucho menos en los 90, donde ser secretaria tenía cierto estatus. Pero cuando vos sos secretaria, no se nota pero tenés el poder de la oficina, sabés de la agenda de la persona para la que trabajas. Administras sus tiempos, sabes a quién le manda regalos, con quién hay que hacer silencio, a quién hay que negar la presencia de tu jefe, entonces es un dato que a mí me resultó muy curioso y me parece que a otra escala, a otra dimensión, Karina Milei aprovechó esa experiencia de muchos años como secretaria de una oficina. Pasa que ahora la oficina en el país, es un poco más complicado.

- Hay una frase que vos ponés en el libro, que me parece una provocación, que es muy buena: "Una profesional de la repostería toma de decisiones de Estado. La democracia funciona. En ese sentido, quería preguntarte por el vínculo de Karina Milei con la política, si lo ha tenido o si es su primera experiencia política.

- Primero voy a hablar de su vínculo con la repostería. Porque Karina hizo una carrera de cinco años para recibirse de pastelera. Es una emprendedora como tantos otros argentinos, ¿no? Que sobre todo postpandemia, por cómo cambió la dinámica del mercado laboral y por la pérdida de los puestos de trabajo, encontraron, en lo que se cree oficios menores, una salida laboral.

Dicho eso, esto, yo creo que lo que pasó con La Libertad Avanzar es algo que nos invita a romper los manuales tradicionales de la política argentina. Porque hoy un licenciado en Economía, Javier Milei no es doctor, no tiene doctorado en nada, es un licenciado de Economía, como tantos, conferencista con un pasado en la docencia, y su hermana, que fue secretaria, repostera y de repente se convirtió en una armadora política; personas comunes que hoy ocupan los máximos lugares de poder. Entonces sí, es una frase provocadora, pero también es una frase bastante real, porque en tiempos donde los grandes discursos institucionales, a mi entender, se caen, bueno, también cambió la democracia. Y quizás hoy no se requieran grandes cuadros políticos, con grandes trayectorias o con grandes caravanas en territorio, para llegar a a lugares de poder.

- A mí hay una curiosidad que me genera este movimiento, que es que ¿cuán parecido lo ves al peronismo o cuánta intencionalidad hay de querer parecerse en algo al peronismo?

- En Gelatina tenemos un chiste interno que es que a veces se parecen mucho los dos. Salvo que el peronismo tiene una historia de casi 100 años y La Libertad Avanza apenas cuatro. Mira, hay algo muy interesante en lo de movilizar gente, que a mí me parece que marcó un quiebre adentro del espacio de La Libertad Avanza. Es una práctica que para los más jóvenes del movimiento libertario no debería usarse. No deberían ponerse colectivos para trasladar gente porque se supone que La Libertad Avanza es un movimiento espontáneo, un fenómeno barrial, algo que surge en los barrios, que surge en las plazas, pero sobre todo, que surge espontáneamente. Entonces, la movilización organizada, para los pibes, para los más jóvenes, es algo que no debería hacerse. Ahora, Karina se dio cuenta en estos cuatro años que lleva casi en la política que a veces tenés que transar con costumbres, con tradiciones. Y esto lo toma de "Lule" Menem, armador nacional del partido, Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en jurisdicción bonaerense, y armador en la provincia de Buenos Aires.

El 28 de septiembre de 2024 se da una cosa muy particular, que es que Karina Milei habla por primera vez a la militancia presentando el partido y en la olla del Parque Lezama había, digo, si sacas las banderas libertarias, era una movilización de cualquier otro signo político que podría ser del peronismo o de la izquierda. Pero había banderas, había bombos, había murgas, cosas como muy parecidas. Y ahí se da una discusión interna muy grande adentro de La Libertad Avanza, que estaba de estreno. Lo que a mí me hace pensar en la cuestión generacional. Hoy lo que hay es una puja entre la política tradicional con la que un partido necesita crecer, y la avanzada de los pibes que hicieron mucha campaña digital, que tienen un manejo espectacular de las plataformas y que realmente no solo pusieron cara, voz, seudónimos, arrobas, están para morir en la causa, pero no con micros, ni choripanes, ni bombos.

El vínculo entre Karina Milei y "Lule" Menem

Victoria De Masi sobre Karina Milei y "Lule" Menem

- Mencionaste a "Lule" Menem, y en el libro figura el momento en que Karina necesita construir el partido a nivel nacional. Lo que uno, a la luz de los acontecimientos del caso Spagnuolo, podría suponer que "Lule" Menem es una especie de sombra en La Libertad Avanza, está en todos lados. ¿Cómo se acercan Karina Milei y Eduardo Menem, si se conocen en el Congreso. Cuando Milei era diputado Lule, Menem llevaba 40 años asesorando en el Senado de la Nación.

- El apellido Menem es una sombra en La Libertad Avanza. Se conocen en el Congreso cuando Milei era diputado. "Lule" Menem llevaba 40 años asesorando en el Senado de la Nación. Bueno, Javier Milei siempre destacó el gobierno de Carlos Menem, y Karina por carácter transitivo. Porque hay una cosa que a mí me parece que es importante entender, que es: Karina aprende a galopar arriba del caballo. No hay ideología política en Karina Milei, ahí no hay ningún tipo de conocimiento de la economía y tampoco hay interés en saber cómo es la dinámica del Estado, no sabe de esas cosas. Entonces, de repente conoce a "Lule" Menem, le parece que puede ser funcional a la causa, porque La Libertad Avanza es más que un partido, es una causa, es una revolución para los hermanos. Lo saca del Senado y se los lleva a la secretaría General de la Presidencia. Lo nombra. El cargo es largo, no importa, es su segundo y es su brazo ejecutor.

Y la única tarea de "Lule" Menem en estos casi dos años que lleva en el cargo, y que La libertad Avanza es gobierno, fue ayudarla a Karina a armar el partido a a nivel nacional, es decir, hacer contacto con las provincias y acercarle acercarle Karina Milei empresarios, empresas, posibilidades de hacer acuerdos que eventualmente terminen en negocios y financiamiento para la campaña.

- Para cerrar quería consultarte sobre qué podríamos esperar respecto a una reacción de Karina Milei a la luz del caso Spagnuolo. Por qué pregunto esto, porque en el libro vos explícitas muy bien que la respuesta, o la metodología de Karina Milei al interior de La Libertad Avanza, suele ser el silencio a la hora de disciplinar, o a la hora de mostrar un contrapunto. ¿Podemos esperar algo similar de cara al caso de Spagnuolo?

- Mira, llevamos una semana desde que Ivy Cángaro y Mauro Federico dieron a conocer los audios en los que se oye a Spagnuolo nombrando a Karina Milei y a "Lule" Menem, y la reacción del gobierno ha sido remover a quien estaba a cargo de la Andis, intervenir, y no mucho más. Y me parece que es algo que responde al modelo karinista, hacemos silencio y la dejamos pasar. Y yo sé que Karina Milei está muy preocupada por este tema. Y a días de que se vote en la provincia de Buenos Aires esto es un tema sensible que representa una crisis grave. Y los hermanos Milei le tienen mucho miedo a la justicia. Entonces, bueno, creo que el silencio se explica por varios motivos. En principio, porque todavía no se sabe muy bien que va a ser Spagnuolo. Puede presentarse como un imputado colaborador, puede presentarse como denunciante.

No está claro el origen, y esto es, periodísticamente hablando, la voz de la del Spagnuolo, pero no está muy claro en qué contexto se toman esos audios, quiénes son los interlocutores, quiénes los están haciendo circular, la fecha. Tenemos un indicio, por una nota con Fantino, que serían después de junio de 2024 del año pasado. Pero en términos periodísticos me parece que sería justo, a nivel informativo, dar cuenta de esa información. En qué momento se grabaron esos audios porque también permite entender si Spagnuolo estaba intentando cubrirse, si él lo estaba haciendo porque ya había avisado de este tipo de, aparentes ilícitos, y nadie le estaba dando bola, entonces quería cubrirse de ante mano. Pero bueno, no hizo mucho. El silencio también indica que no hay nada para desmentir y que esto parece que fue así. Porque si vos echas al funcionario que está a cargo de la agencia, que denuncia delitos adentro, sobornos, coimas que sean adentro de La Libertad Avanza, a la secretaria General de la Presidencia y a su mano derecha, y lo que hacés es echarlo, entonces no estás desmintiendo.

Creo que los silencios son difíciles, y a La Libertad Avanza, no, a Milei le encanta, le gusta tanto estar en el centro de la conversación pública que cuando pasa algo grave a nivel estatal, que tiene que ver nada más y nada menos que con chorear guita para los remedios y las prótesis de los discapacitados, ¿justo ahí no salís a hablar?