Dalmiro Garay sigue como presidente de la Corte con fuerte apoyo
El actual presidente del máximo tribunal resultó electo en una votación plenaria de sus pares y seguirá hasta 2027.
Dalmiro Garay seguirá como presidente de la Suprema Corte de Mendoza tras la elección que se llevó a cabo en el cuarto piso del edificio de Tribunales. La elección fue corta, pues se resolvió en la primera votación en la que Garay obtuvo 5 votos a favor. Los únicos que votaron en contra de esa postulación fueron José Valerio y Mario Adaro. Justamente Adaro había dicho públicamente que quería ser presidente de la Corte. Garay ejercerá ese cargo hasta el 2027 y será el tercer período "y medio", ya que fue electo por primera vez en 2020 para reemplazar a Jorge Nanclares.
El primer vicepresidente será Omar Palermo, que obtuvo 4 votos a favor de su postulación y dos en contra (también fueron los de Adaro y Valerio). El vicepresidente segundo será Julio Gómez.
Te Podría Interesar
Dalmiro Garay ingresó en el cuerpo en 2018 propuesto por el entonces gobernador Alfredo Cornejo -hasta entonces era su ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia-. En 2020 asumió la presidencia tras el retiro del entonces titular, Jorge Nanclares, y renovó por su primer periodo completo en 2021. Su tercer periodo -segundo completo- se concretó en 2023 y será el presidente de la Suprema Corte nuevamente hasta 2027.
Los otros integrantes de la Suprema Corte son Norma Llatser, Teresa Day, Omar Palermo, José Valerio, Mario Adaro y Julio Gómez .
La votación
La presidencia de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza la definen los siete integrantes del tribunal a través de una votación en una reunión plenaria. El método de elección fue actualizado en 2022 a partir de una reforma de la ley orgánica de la Corte. La nueva normativa estableció que para ser electo presidente, cualquiera de los ministros debe obtener en una primera o segunda vuelta de votación al menos 5 de los 7 votos de los jueces.
En caso de no contar con los respaldos necesarios en una primera o en una segunda vuelta, se realizaría una tercera votación donde se impondría el que lograra la mayoría de votos. Es decir, apenas 4 de 7. Asimismo, también se somete a votación las dos vicepresidencias que configuran el funcionamiento de la Sala Administrativa de la Suprema Corte.
Garay fue electo en la primera vuelta, con un apoyo que excede la afinidad de los bloques en los que está dividida políticamente la Suprema Corte. Justamente. Quienes votaron a favor de esa postulación fueron Norma Llatser, Teresa Day, el propio Garay, Omar Palermo y Julio Gómez.

