Dalmiro Garay en MDZ: "A la política no hay que tenerle miedo"
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay, fue reelecto en la primera votación. Ocupará el cargo hasta 2027.
Dalmiro Garay fue reelecto presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza esta tarde en una elección corta ya que fue consiguió los cinco votos en la primera ronda, a pesar de las versiones que apuntaban a una segunda -y quizás- a una tercera votación para elegir la figura máxima de la Justicia provincial.
Damiro Garay en MDZ Radio
El flamante presidente reelecto de la Corte dio su primera entrevista a Laura Fiochetta y Pablo Icardi en MDZ Radio en After Office. Sin reparos, el sanjuanino habló del Poder Judicial, la política y la elección que vivió esta tarde.
Te Podría Interesar
"Hay muchos mitos sobre como se componen las mayorías en la Corte. Hoy primó una visión de Poder Judicial que tenemos la mayoría de los miembros de la Corte y que nos permitió lograr el consenso necesario para elegir en la primera ronda las autoridades completas", dijo Garay.
"La semana que viene podemos estar los siete reunidos para ver como seguimos para adelante para el Poder Judicial. Para mi la elección y la votación termina hoy, lo que empieza un periodo en el que vamos a tener los mismo problemas que teníamos ayer", agregó.
Además, el presidente de la Corte aseguró que toma su rol con mucha seriedad en términos institucionales. "Yo no hablo mucho porque me parece que el presidente de la Corte tiene que garantizar cierto paraguas donde la institución, que es el Poder Judicial que ejerce un poder del Estado, y el servicio de Justicia tengan un cierto manto de seriedad y seguridad jurídica. Ahora voy a hacer una excepción", adelantó.
La justicia y la política
Con respecto a los cuestionamientos a los miembros Suprema Corte de Justicia de Mendoza sobre su pasado político, Dalmiro Garay fue tajante: "A mí me molesta el planteo de si estás más cerca o de dónde venís. Nosotros somos jueces y firmamos lo que decimos Yo he planteado siempre que busquen una sentencia donde yo como ministro de la Corte haya dicho algo que no haya dicho toda mi vida, porque es eso lo que podría confirmar la sospecha sobre la independencia o no independencia de un ministro".
"Un ministro es una persona como todos nosotros que tiene influencias, una familia, un grupo de amigos. Lo nuestro es fundar lo que hacemos y lo que decimos. Podemos tener diferencias y distintas visiones. Si me preguntan si soy pro Estado, quizás diga que sí y no tiene nada que ver con la política partidaria. A la política no hay que tenerle miedo. En sentido amplio, la política hace que las cosas sucedan, y en eso nosotros sí hacemos política como jueces de la Corte cuando nos toca dictar una sentencia. Hay ministros y jueces que tienen una visión particular del Derecho y si la fundamentan bien, está bien", agregó Garay.
La elección
La elección fue esta tarde en el cuarto piso del edificio de Tribunales. Todo se resolvió en la primera votación en la que Garay obtuvo 5 votos a favor. Los únicos que votaron en contra de esa postulación fueron José Valerio y Mario Adaro. Justamente Adaro había dicho públicamente que quería ser presidente de la Corte.
Dalmiro Garay será presidente de la Corte hasta el 2027 y será el tercer período "y medio", ya que fue electo por primera vez en 2020 para reemplazar a Jorge Nanclares después de su renuncia y jubilación.
El primer vicepresidente será Omar Palermo, que obtuvo 4 votos a favor de su postulación y dos en contra (también fueron los de Adaro y Valerio). El vicepresidente segundo será Julio Gómez.



