Cumbre Celac-UE: sin canciller y con un funcionario menor, Argentina votó contra puntos clave
Argentina estuvo representada por un subsecretario de Pablo Quirno en la cumbre de Santa Marta y rechazó artículos sobre Gaza, Cuba y la desinformación.
Cumbre de la Clac-UE. Foto: NA
Pese a que el Gobierno nacional no envió al canciller Pablo Quirno a Colombia, Argentina participó de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE) con un funcionario de tercera línea, quien fue el encargado de votar contra puntos clave del documento final.
El encuentro contó con la presencia del mandatario anfitrión, Gustavo Petro, y de sus pares de Brasil, Lula Da Silva, y de España, Pedro Sánchez. Argentina, por su parte, optó por guardar al flamante ministro de Relaciones Exteriores y envió al subsecretario de Política Exterior, Juan Manuel Navarro.
Te Podría Interesar
El canciller Pablo Quirno, envió a un subsecretario a la cumbre de la Celac. Foto: Prensa ABECEB
Qué votó Argentina en la cumbre de la Celac
En la cumbre celebrada en Santa Marta, la postura primante fue de cuestionamiento hacia el presidente estadounidense Donald Trump. En ese marco, el funcionario argentino votó contra algunos puntos del documento final de la cumbre.
Entre ellos, Navarro le sacó tarjeta roja al inciso 10, que planteó “reconocer los esfuerzos en curso para alcanzar la paz en la región y destacamos nuestro apoyo al proceso de paz en Colombia, con el respaldo de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas”.
Ese mismo punto establecía “abordar la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe. Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas”.
Tampoco apoyó el punto 15, que propuso “reconocer el acuerdo alcanzado sobre la primera fase del Plan Integral para poner fin al conflicto en Gaza, así como los resultados de la Cumbre de Sharm el-Sheikh por la Paz, celebrada el 13 de octubre de 2025”.
También rechazó los puntos 18, sobre “la necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba”; el 42, sobre la promoción de “una inteligencia artificial segura, protegida y fiable, así como su gobernanza ética, con un enfoque responsable e inclusivo”, y el 44 sobre “la necesidad de abordar y contrarrestar la desinformación y la información errónea, así como los discursos de odio, incluidos aquellos que perpetúan la violencia y la discriminación por razón de género, particularmente en los entornos digitales”.


