Gustavo Petro pidió a Estados Unidos que detenga sus operaciones militares en el Caribe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a reclamar a EE.UU. que cese sus operaciones militares contra el narcotráfico en el mar Caribe.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la IV Cumbre CELAC-UE.
EFEEl presidente colombiano Gustavo Petro reiteró este domingo su pedido al Gobierno de Estados Unidos para que frene las operaciones militares contra el narcotráfico en el mar Caribe, al considerar que están provocando violaciones a los derechos humanos.
“De nuevo, le solicito al Gobierno de los Estados Unidos retornar al respeto a los derechos humanos en la lucha contra las drogas. Con mi Gobierno, el Gobierno de EE. UU. ha ayudado a la incautación de miles de toneladas de cocaína sin asesinar a nadie”, declaró Petro.
Te Podría Interesar
Fuertes críticas de Gustavo Petro
A través de sus redes sociales, mientras se desarrollaba la IV Cumbre de la CELAC y la Unión Europea (UE) en Santa Marta, el mandatario denunció el uso de misiles contra lanchas en operaciones antinarcóticos en el Caribe.
“Lo que hacen lanzando misiles en el Caribe contra lancheros pobres, al servicio o no de operaciones de envío de cocaína que realizan capos que no están siendo tocados, no son sino ejecuciones extrajudiciales contra ciudadanos caribeños y latinoamericanos en estado de indefensión”, expresó Petro.
Condena al ataque contra un pescador colombiano
El presidente de Colombia también se refirió al caso del pescador Alejandro Carranza, quien murió tras el impacto de un misil cerca de Santa Marta, y cuya familia, según describió Petro, “vive en condiciones de pobreza extrema”.
“Con la familia, hijos, compañera, del pescador Alejandro Carranza, asesinado con un misil cerca a Santa Marta. Una familia muy pobre, que vive en el barrio más pobre de Santa Marta. No son ni terroristas ni narcotraficantes. Rubio y Trump están completamente equivocados”, subrayó el mandatario.
El reclamo de Petro resonó durante la Cumbre CELAC-UE, que se lleva a cabo en la ciudad de Santa Marta y continuará el lunes.
El mandatario colombiano insistió en la necesidad de replantear la política antidrogas internacional y enfocarla desde una perspectiva humanitaria, priorizando la cooperación regional y el respeto a la vida.

