Presenta:

Cuánto pagarán de más los frentistas de la ruta 82 y cuándo llega el peaje del túnel de Cacheuta

El Gobierno provincial implementará desde el próximo año la contribución por mejora en las propiedades beneficiadas por la obra. El esquema alcanzará a unas 18.500 parcelas y se extenderá durante una década.

El Gobierno de Mendoza prepara el inicio del cobro de la contribución por mejora para los frentistas (y a los que estén en el área de influencia) beneficiados por las obras de la ruta provincial 82, que fue recientemente inaugurada en su etapa II; y también de la etapa I de la ruta provincial 99.

Según explicaron desde el Ejecutivo, el mecanismo comenzará a aplicarse en 2026 con el boleto del Impuesto Inmobiliario, cuya ley está en discusión legislativa. “La idea es arrancar el año que viene con el cobro de la contribución por mejora, que es una herramienta que se usa en muchísimos lugares del mundo”, señalaron a MDZ Online.

En total, esperan recaudar un quinto del total de la obra en un lapso de 10 años. Pasando en limpio, y sólo teniendo en cuenta las etapas I y II de la Ruta 82, el Estado prevé recaudar sólo de contribuciones por mejoras unos U$S 9 millones, que represetna el 20% de los aproximadamente U$S 45 millones que se invirtieron.

Desde el Poder Ejecutivo defendieron la medida al sostener que la ejecución de una obra pública, sobre todo de la envergadura de la Ruta 82, "genera un incremento en el valor de las propiedades que están en el área de influencia", por lo que marcaron que "la parte equitativa de esta contribución es que parte del costo se recupere a través del aporte directo de los beneficiarios”.

Cuánto pagarán de más los frentistas de la ruta 82

El esquema, que el Gobierno busca implementar como política de financiamiento sustentable, se apoyará en criterios de proporcionalidad según el impacto de la obra.

De esta forma, en toda el área de influencia de impacto de la obra, hay "subzonas" con un impacto mayor en la plusvalía, es decir, que la obra "genera un impacto mayor en los valores de esas propiedades, y otras que generan un impacto pero no tan grande, con lo cual lo que van a pagar va a ser distinto”, detallaron.

Desde el ministerio de Hacienda informaron que se utilizará el valor de la propiedad como base de cálculo y habrá un tope del 25% de aumento en el boleto del Impuesto Inmobiliario para los beneficiarios de las zonas con mayor impacto. En tanto, el tope será del 10% en el caso de los beneficiarios de menor impacto.

image
Ruta 82.

Ruta 82.

El cálculo de la provincia es que la contribución por mejoras se pague en un plazo de 10 años.

“Nuestra normativa dice que recién podemos empezar a cobrar una vez que la obra esté terminada. En otros países esto está más maduro y se cobra antes, pero acá lo haremos el año que viene”, aclararon.

Las zonas de beneficio abarcan unas 25.000 hectáreas, comprendiendo principalmente áreas urbanas y suburbanas, estas últimas llamadas zonas "de interfaz". En total, son unas 18.500 parcelas que deberán pagar este plus.

Finalmente, aclararon que el sistema de contribuciones por mejora “tiene larga data y fue un anticuerpo de muchas sociedades para cuando las obras se hacían para beneficiar a alguna zona o sector específico”. “La lógica es que esa zona o ese sector que se ve beneficiado asuma parte del costo de la obra”, cerraron.

La próxima obra que seguramente tendrá el mismo esquema de contribución por mejoras es la doble vía del Este, pero eso ya quedará para el 2027.

¿Cuándo vuelve el peaje del túnel de Cacheuta?

El otro tema de la ruta 82 es el suspendido peaje del túnel de Cacheuta. Si bien en el proyecto de ley Impositiva está establecido, el mismo aún sigue suspendido desde el 2019 y seguirá de la misma manera, al menos por ahora.

Desde Hacienda explicaron que aguardarán a terminar con la tercera etapa de la ruta 82, y una vez que el camino esté finalizado, activarán el peaje. Según comentó el titular de Vialidad Provincial, Osvaldo Romagnoli, a fines del 2026 está prevista la finalización de la obra.

ruta 89 cacheuta potrerillos (1)
Ya comenzaron las obras para brindar nuevos servicios en el perilago de Potrerillos.

Ya comenzaron las obras para brindar nuevos servicios en el perilago de Potrerillos.

De hecho, en el anexo de la ley, está vigente y a la espera de su activación la "tasa de uso de infraestructura vial (túnel Cacheuta)".

Ese artículo 17 señala que dicho peaje tendrá un valor cuyo tope "no podrá exceder del equivalente al valor de plaza en la Provincia de Mendoza de cinco (5) litros de nafta súper".

Actualmente, el litro de súper de YPF está en $1.416, por lo que el peaje a activar en el futuro, si se aplicara hoy, no podría costar más de $7.080.

Por supuesto, entre las eximiciones del peaje, se encuentran las ambulancias, vehículos oficiales, transportes escolares y micros y ómnibus "destinados al Transporte Público de Pasajeros de la Provincia de Mendoza".