Le cobrarán más a los beneficiarios de dos rutas turísticas y clave de Mendoza
El Presupuesto incluyó a las rutas 82 y 99 dentro del régimen de "plusvalía" para recuperar parte de la inversión. Son dos rutas turísticas y quienes habitan en la zona de influencia deberán pagar más a través del impuesto inmobiliario.

Hay dos rutas emblemáticas que fueron mejoradas y cuyas obras impactan en el Gran Mendoza y cuyos vecinos deberán pagar un "plus" por la revaluación que recibieron sus propiedades en base a esa inversión pública. Se trata de las rutas 82, en Luján, y la 99, en Las Heras y Capital. Ambas tienen una fuerte impronta turística, pero también mejoran zonas emblemáticas de la provincia.
El Gobierno incluyó a las dos rutas en el "Régimen de Contribución por Mejoras", es decir el sistema para que quienes reciben una "plusvalía" por las obras públicas, paguen más. El pago lo deberán hacer los propietarios que son beneficiados directamente por las obras, durante un lapso de 10 años. El Estado cobra ese plus a través del Impuesto Inmobiliario.
Te Podría Interesar
El proyecto de Presupuesto 2026 incluye el pago de la "Plusvalía" en esas dos rutas. En el caso de la Ruta 82, la obra se hace en etapas. Ya fueron terminadas las dos primeras (la zona de Panamericana y hasta justo antes de Las Compuertas) y se inició el otro tramo. El Código Fiscal incluye la posibilidad de buscar el cobro en la entrega parcial, es decir cuando estén terminadas algunas etapas de las rutas. Según el proyecto de Presupuesto, los frentistas que estén en la ruta 82 desde calle Ugarte hasta la intersección con Roque Sáez Peña deberán pagar. "Ruta Provincial N° 82: desde calle Ugarte hasta la intersección con calle Roque Sáenz Peña, comprendiendo el Tramo I (Ugarte rotonda La Tijera) y el Tramo II (rotonda La Tijera rotonda calle Gobernador Ortiz)", establece el proyecto de Presupuesto donde se incorpora al "régimen de contribución por mejoras" a la 82. La obra fue financiada a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo y es una de las de mayor impacto de las que se hicieron en los últimos años.
Esa ruta tendrá otra característica: habrá que pagar peaje. En ese caso el canon será para los usuarios y no para los frentistas. El peaje sí comenzaría a pagarse una vez que esté terminada toda la obra.
La ruta 99 es el corredor turístico y urbano que rodea el circuito El Challao. Recorre desde la zona de Av. Champagnat, pasando por el mirador, la falda del cerro Arco, la reserva Divisadero Largo, San Isidro y otros barrios que se han desarrollado en el pedemonte. "Ruta Provincial N° 99 Tramo II: desde progresiva 3.350,00 hasta progresiva 7.000,00 (inicio coronamiento presa Papagayos presa Papagayos)", dice el plan del Gobierno respecto a la zona que quedará incluida en el pago extra por las mejoras. En ese recorrido hay varios barrios privados, semi privados y estancias que, entienden en el Ejecutivo, se beneficiaron con la obra porque sus terrenos valen más. Una de las paradojas es que el lugar, por ejemplo, no tiene agua potable, pero sí una ruta nueva. En el caso de la ruta 99 no está decidido que haya peaje. En primera instancia no se pensó ese formato porque no tiene un volumen de tránsito que lo amerite, según creen en el Gobierno.
Una de las estrategias de la gestión de Alfredo Cornejo es la búsqueda de recupero de las inversiones que se hacen en obras públicas, a través de peajes, cobro por la plusvalía. Es decir a los usuarios locales. Al mismo tiempo el propio Gobernador cambió el formato de ejecución de obras "urgentes": se hizo cargo, con fondos provinciales, de obras que le corresponden a la Nación. En ese caso aún está en duda si habrá reclamos para que haya un resarcimiento de parte de la Nación.