Presenta:

Patricia Bullrich tras la detención de "Pequeño J": "Era una banda precaria y no profesional que se quería mostrar"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a referirse al triple crimen narco en Florencio Varela luego de la captura de "Pequeño J".

“Pequeño J” está apuntado como el supuesto autor intelectual del triple crimen. 

“Pequeño J” está apuntado como el supuesto autor intelectual del triple crimen. 

X

Tras la reciente detención de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias "Pequeño J", presunto responsable del triple crimen narco en Florencio Varela, la ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich, analizó el impacto del caso en la lucha contra el narcotráfico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Consultada sobre si una banda narco peruana podía operar en la región sin que las fuerzas de seguridad lo detectaran, Bullrich admitió en A24: "Sí, puede pasar. Estuvimos hasta febrero en la 1-11-14 y el combate contra las bandas peruanas fue permanente. Los grandes capos están presos".

Pequeño J: "Una banda narco no profesional que se quería mostrar"

En relación al triple crimen, sostuvo: "A este 'Pequeño J' nadie lo conocía. Sí estábamos al tanto de Osorio, como un dealer de baja categoría. Osorio esta noche ya estaría en la Argentina". Y agregó: "Puede pasar que no estemos al tanto de bandas más chicas, porque cuando uno ataca a las más grandes, aparecen nuevas. Esta de 'Pequeño J' no la conocía nadie, en cualquier lugar que uno preguntara".

Así fue detenido en Perú

Pequeño J detenido en Perú

La ministra calificó al grupo delictivo como improvisado: "Es una banda que, cuando se mira su accionar, no es para nada profesional. Si no tiene plata, anda sin documentos o usa sus propios documentos, son cosas que indican precariedad. Esto muestra que era una banda que intentaba mostrarse, y lo hizo de la manera más brutal y salvaje".

Comparación entre Rosario y el AMBA

Patricia Bullrich también comparó la situación del AMBA con el trabajo realizado en Rosario: "Con Maximiliano Pullaro y el gobierno de Santa Fe, desde el día 1 dijimos que ‘el que las hace, las paga’. Allí continuamos con un comando unificado: todos los lunes, las fuerzas unidas hacen un análisis sobre nuevas bandas y se trabaja para tener un control territorial sobre las rutas del narcotráfico".

Maximiliano Pullaro y Patricia Bullrich encabezan el comité de crisis
Maximiliano Pullaro y Patricia Bullrich encabezan el comité de crisis

Maximiliano Pullaro y Patricia Bullrich encabezan el comité de crisis

En contraste, apuntó contra la estrategia de la administración provincial: "En la provincia de Buenos Aires, el gobierno bonaerense quiere mantener otro tipo de accionar. Hay una diputada nacional que dice ‘uno es ladrón porque no tuvo una cama caliente, un buen colegio’, pero hay un montón de gente que no tuvo eso y no son delincuentes".

Finalmente, advirtió sobre el riesgo de romantizar el delito: "Esa teoría hace que se avale la delincuencia y el narcotráfico. Ellos dicen que el narcotráfico es un trabajo, ahí tenés todo dicho".