Presenta:

Cuánto costó la campaña: presupuestos millonarios, origen difuso y un caso particular

En la rendición previa de los gastos de campaña hay algunas curiosidades. Cuál fue el frente que más gastó, el que más fondos recibió del Estado y el frente que no hizo propaganda, pero recibió más de $20 millones.

Libertad Avanza Cierre de Campaña (10)
Marcos Garcia / MDZ

Terminó la campaña oficial y restan pocas horas para las elecciones. Aunque el balance económico de los gastos no está realizado, los frentes que participarán el domingo tuvieron que hacer una rendición de cuentas previa ante la Cámara Nacional Electoral.

Según esa documentación, el frente oficialista que forman La Libertad Avanza y Cambia Mendoza son los que más gastaron en la campaña, con más de 200 millones de pesos. Claro que son montos estimativos porque aún no hay detalle fino de egresos y tampoco de los aportantes para sumar esos recursos.

Todos los gastos están exentos de lo que cuesta la publicidad en medios electrónicos, que sigue regulado y financiado por el Estado nacional. Al mismo tiempo, solo se incluye la recaudación y gastos para promocionar cargos nacionales, es decir, los candidatos a diputados. En Mendoza se eligen también senadores, diputados provinciales y concejales. En ese caso, el control y la rendición de cuentas corre por otra vía menos regulada.

Según los datos presentados a la Cámara Nacional Electoral, la alianza La Libertad Avanza declaró que gastaría $ 256.239.947 en toda la campaña. Allí se incluyen los gastos operativos, la publicidad y otros gastos. El Estado aportó a esa alianza $ 56.239.947

El presupuesto más holgado y el que más recibió del Estado

Esa alianza, que incluye a Cambia Mendoza, declaró que tendría ingresos idénticos; es decir, hicieron cuadrar ingresos y egresos. En cuanto al origen de los fondos, no detallan aún quienes son sus aportantes, aunque hay algunas señales. En la planilla oficial figuran en cero las contribuciones privadas. Pero sí prevén “aportes y transferencias de otros organismos” por 200 millones de pesos. Es decir, de ese rubro indeterminado vienen la mayoría de los fondos.

Puertas adentro de esas cuentas, la UCR es el principal aportante: dentro de las previsiones de campaña del radicalismo para la campaña figura como “transferencias a otros órganos o distritos” 100 millones de pesos. Es decir, justo el aporte que recibió La Libertad Avanza para financiar la campaña de Luis Petri, Pamela Verasay y Álvaro Martínez.

El radicalismo recauda fondos a través del aporte de funcionarios y militantes (con descuentos en sus sueldos) que se declaran en el balance y desde allí se transfiere para el financiamiento parcial de las campañas. Lo particular es que el partido original de Milei no ha declarado aportes aún y por eso falta el origen de los otros 100 millones de pesos que la alianza dijo que tendría.

El Frente Fuerza Justicialista declaró previamente que gastaría 133.854.083,64 en toda la campaña. Al igual que sus rivales, hacen cuadrar ingresos con egresos y ambas cuentas son gemelas para la declaración ante la Cámara Nacional Electoral. De aporte público, el peronismo mendocino recibió $ 72.054.083. Otros $ 61.800.000 provienen de aportes y contribuciones privadas para promocionar la candidatura de Emir Félix.

gabriel sottile en mdz radio (3)
El Frente Libertario fue el que más dinero recibió del Estado.

El Frente Libertario fue el que más dinero recibió del Estado.

El Frente Libertario Demócrata fue el más beneficiado en la campaña por el aporte estatal. Es que esos fondos se reparten según la cantidad de votos que se obtienen en la última elección y, justamente, en 2023 el arrastre de Milei hizo que fuera la fuerza más votada. Y el PD con los libertarios reciben los beneficios de ese resultado.

Por eso, para la campaña que lleva a Gabriel Sotile como principal candidato ese frente recibió $ 120.143.047. Y ese es el monto que declaran como total de ingresos. Incluso les sobrará plata: preveían gastar $ 79.043.154 en total. Por eso figura un “superávit” de $ 41.099.892.

El curioso caso del MAS

El Frente Partido Verde declaró que recaudaría y gastaría $ 50.683.225 para la campaña nacional que tiene a Mario Vadillo como principal candidato. El origen de esos fondos viene, según esa declaración, de los aportes públicos ($ 29.977.639), de privados ($ 11.000.000) y de aportes de otros órganos ($ 9.705.585).

Provincias Unidas, que tiene a Jorge Difonso como principal candidato, declaró que recaudaría y gastaría $ 39.303.320 en la campaña. De ese total. $ 31.303.320 provendrían de aportes públicos y $ 8.000.000 de donaciones privadas.

El Frente de Izquierda preveía recaudar $ 35.623.320 de aportes públicos, como única fuente de financiamiento de la campaña. Y calculaban gastos por $ 35.582.254.

Protectora Fuerza Política, que tiene a Carolina Jacky como candidata, solo declaró como ingresos y egresos un millón de pesos. El fondeo vino, según la DDJJ, de aportes privados.

El caso más curioso es el del Frente Movimiento al Socialismo. Ese espacio político casi no ha tenido participación, promoción y actividades políticas. Pero como sí cumplieron todos los requisitos, recibieron fondos estatales. Según la información oficial, el MAS recibió $ 22.070.118 de aporte público. Y planeaba gastar $ 22.070.650 de los cuales casi 21 millones de pesos eran para publicidad de campaña.

La DDJJ de LLA y Cambia Mendoza

gastos de campaña La Libertad Avanza Cambia Mendoza