Presenta:

Cuándo rinden los que siguen en carrera para trabajar en el Poder Judicial de Mendoza

Sólo un 17% de los inscriptos aprobó el examen de dactilografía para ingresar al Poder Judicial. Cuándo serán las próximas instancias.

Polo Judicial Penal de Mendoza

Polo Judicial Penal de Mendoza

ALF PONCE MERCADO / MDZ

El próximo 1 y 2 de septiembre se realizará la segunda etapa de los exámenes del concurso público de ingreso para trabajar en el Poder Judicial, en el área del Ministerio Público Fiscal( MPF). En total, 948 postulantes de los más de 5.500 inscriptos, pasaron a la segunda etapa y aprobaron los exámenes de dactilografía.

En este caso, se desarrollarán pruebas respecto a ortografía, más conocimientos jurídicos e informáticos. Los exámenes se realizarán en el Polo Judicial, en el edificio de calle Plantamura y San Felipe de Ciudad. Al igual que en el primer examen, en esta oportunidad la evaluación se realizará en el salón de actos “Dr. Gonzalo Nazar” y es de carácter eliminatorio.

Según señalaron desde el Poder Judicial, los casi 1.000 que avanzaron de etapa deberán llegar 30 minutos antes del horario que fue asignado previamente (y enviado vía correo electrónico a cada aspirante junto al respectivo QR) y deberán tener a mano tanto el Documento Nacional de Identidad (DNI) como así también dicho QR, preferentemente impreso, a los fines de acreditarse.

En cada caso, se ha previsto un máximo de dos horas por cada uno/a de los/as concursantes, que ingresarán a rendir de a grupos, entre las 8 y las 20 horas durante ambas jornadas.

En términos de lo que fue el primer test, del total de 5.552 personas que habían presentado la documentación necesaria al momento de la inscripción, solamente 2.555 se presentaron a rendir. En tanto, de ese total, 1.606 desaprobaron la prueba de velocidad al escribir en la PC y 949 aprobaron.

La tercera etapa para trabajar en el Poder Judicial de Mendoza

La tercera evaluación, cuya fecha, horario y lugar serán informados a futuro, consistirá en un examen psicolaboral. Sólo quienes hayan aprobado la segunda prueba podrán pasar a esta instancia, en tanto que el examen físico será el último paso previo a la designación, conforme al orden de mérito, las necesidades del Ministerio Público Fiscal y la existencia de vacantes presupuestarias. Si por circunstancias excepcionales, el número de aspirantes que aprueben los exámenes no sea suficiente para cubrir los cupos, se realizará un nuevo llamado a concurso.

En el marco de este llamado, hay que aclarar que cada aspirante tiene la posibilidad de concursar en sólo una Circunscripción Judicial. En ese caso puntual, los cupos a cubrir (siempre a medida que así se requiera) son 200 para la Primera Circunscripción (integrada por los departamentos Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Maipú y Luján de Cuyo); 100 para la Tercera Circunscripción (Santa Rosa, San Martín, Rivadavia, Junín y La Paz) y 100 más para la Cuarta Circunscripción (que incluye a los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos).

Qué tareas realiza el personal Técnico y de Administración del MPF

Las funciones del cargo a concursar incluyen tareas administrativas y de apoyo técnico y/o jurídico en cualquier dependencia del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Mendoza, ubicada dentro de la Primera, Tercera y Cuarta Circunscripción Judicial. En concreto, se trata de la instrucción de expedientes penales, tales como la recepción de denuncias y testimonios; la tramitación de las medidas de investigación iniciales y la ejecución de notificaciones a personas imputadas y/o sospechadas.

Ante cualquier duda relacionada al presente concurso, es necesario visitar la página web del Ministerio Público Fiscal e ingresar a las pestañas que corresponden a cada una de las pautas establecidas. Allí, además es posible acceder al material de estudio establecido para rendir.

En el marco de este llamado, hay que aclarar que cada aspirante tuvo la posibilidad de concursar en sólo una Circunscripción Judicial. En ese caso puntual, los cupos a cubrir (siempre a medida que así se requiera) son 200 para la Primera Circunscripción (integrada por los departamentos Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Maipú y Luján de Cuyo); 100 para la Tercera Circunscripción (Santa Rosa, San Martín, Rivadavia, Junín y La Paz) y 100 más para la Cuarta Circunscripción (que incluye a los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos).