Presenta:

Cuadernos, Néstor Kirchner y Nisman: las definiciones más explosivas de Carlos Stornelli

Stornelli sostuvo que la estructura de recaudación fue creada por Néstor Kirchner, no desactivada por Cristina y que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado.

El fiscal Carlos Stornelli describió el entramado de recaudación ilegal investigado en la causa Cuadernos y sostuvo que el mecanismo funcionaba, principalmente, con dinero en efectivo. “La localización era en efectivo, era de la manera que se ve, en sótanos, en un auto, en bolsos”, afirmó, al relatar cómo se movían los fondos que, según la investigación, se recaudaban entre empresarios y funcionarios.

Stornelli detalló que, según la prueba recolectada, existían “tres canales” de traslado del dinero: “Uno que llevaba, uno que era el de Centeno, el auto que manejaba Centeno, que llevaba al departamento de Juncal y Uruguay, y otros dos que llevaban directamente a la Casa Rosada. Es decir, el hecho de los bolsos llegando a Uruguay y Juncal, la residencia de la entonces presidenta, no es una metáfora, es un hecho”, sostuvo.

Asimismo, agregó que en ese departamento “no vivía nadie, estaba desocupado” y que “el que habitualmente recibía los bolsos era Muñoz”, el exsecretario privado presidencial.

Carlos Stornelli sobre el sistema de coimas

Las declaraciones se dieron en una entrevista con el periodista Luis Novaresio para A24, donde el fiscal remarcó que “eso está absolutamente probado” en el expediente. “Tenemos decenas de testigos”, subrayó, y remarcó que “Cristina no pudo no saber lo que pasaba”. No obstante, aclaró los límites procesales del caso: “La presunción de inocencia persiste, esto hay que decirlo. No me gusta a mí, yo soy enemigo de flagelar a las personas que están procesadas”.

Sobre CFK y Néstor Kirchner

Al referirse al rol de los expresidentes, Stornelli trazó una línea directa entre Néstor Kirchner y la estructura de recaudación que describen los cuadernos del chofer Oscar Centeno. “Néstor armó esta estructura, que la doctora Kirchner se encontró y no desactivó. Es lo parecido a lo que se ve en la causa”, señaló, y aclaró que se trata de una “hipótesis con el mayor de los respetos, porque es una persona que ha fallecido”.

Stornelli a propósito de Néstor Kirchner

El fiscal fue todavía más categórico cuando le preguntaron qué habría pasado con el exmandatario si estuviera vivo. Ante la consulta de si Néstor Kirchner estaría alcanzado por las imputaciones, Stornelli respondió sin dudar: “Sin ninguna duda”.

El asesinato de Alberto Nisman

En otro tramo de la entrevista, Stornelli se refirió al caso del fallecido fiscal Alberto Nisman y reiteró su convicción de que fue asesinado. “A Nisman lo asesinaron. Sí, está probado, el asesinato de Nisman está aprobado. Yo lo he dicho desde el primer día, creo que fui uno de los primeros que habló sobre eso”, afirmó, recordando que había hablado con él “dos días antes” de su muerte y que luego declaró en la fiscalía: “Ninguna duda que lo mataron y lo mataron por su trabajo”.

Carlos Stornelli sobre el fiscal Alberto Nisman

Aunque evitó avanzar sobre hipótesis concretas de autoría, invocando el respeto por la investigación en curso, dejó una definición política fuerte sobre el trasfondo del hecho. “Es difícil porque el que investiga esto es Eduardo Tallano, que es mi colega. No me voy a meter en la causa, no me voy a meter en la causa de él. Yo creo que es un crimen de Estado”, sentenció Stornelli al cierre del reportaje.