Comisión $Libra: el informe final acusó a Javier Milei de facilitar la estafa y planteó juicio político
El informe final de la Comisión investigadora afirmó que Javier Milei fue “imprescindible” para la maniobra con $Libra y pidió al Congreso revisar su desempeño.
El informe final de la Comisión Investigadora de $Libra apuntó contra Javier Milei.
La comisión investigadora del caso $Libra que funcionó durante más de tres meses en la Cámara de Diputados dio a conocer hoy su informe final. Allí, sentenció que el presidente Javier Milei prestó una “colaboración imprescindible” para que la presunta estafa pudiera consumarse.
El extenso documento señaló la responsabilidad política de Milei y de otros funcionarios, e instó al Congreso a evaluar el presunto “mal desempeño” del mandatario en el “ejercicio de sus funciones”.
Te Podría Interesar
La Comisión Investigadora $Libra subrayó la responsabilidad política de Javier Milei en la estafa cripto.
Javier Milei bajo la lupa
Entre los principales puntos, el informe de la comisión presidida por Maximiliano Ferraro señaló que “la promoción del proyecto $LIBRA no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación”.
Por ese motivo, los diputados plantearon que la versión de que el presidente no conocía los pormenores del proyecto y que simplemente difundió información pública “carecen de sustento fáctico”, y catalogaron su accionar como una “violación” a la Ley de Ética en la Función Pública.
“Sin la promoción realizada por Milei en su cuenta oficial, el proyecto $LIBRA no habría alcanzado el volumen de compras registrado”, señalaron, y resaltaron que hasta la fecha el jefe de Estado no pudo determinar cómo obtuvo el link con el número de contrato del token Libra que publicó, “pese a que dicha información no era de circulación pública”.
Según denunciaron, el libertario no consultó a los organismos de control antes de promocionar la criptomoneda en sus redes sociales, de tal forma que “comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada, evidenciando una conducta sostenida que desdibuja los límites entre lo público y lo privado”.
Bajo esas argumentaciones, el objetivo de la oposición es avanzar hacia el juicio político contra Milei. No obstante, tras el amplio triunfo del oficialismo en las últimas elecciones legislativas, dificilmente se reúnan las voluntades necesarias para lograrlo.
Karina Milei y otros funcionarios señalados por el caso $Libra
El informe también marcó la participación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por haber autorizado el ingreso a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos de los empresarios que participaron.
A la lista de cuestionados se sumaron el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; Alejandro Melik, Florencia Zicavo, Paulo Starc y Roberto Silva, por haberse ausentado a las citaciones para que brindaran declaración testimonial. Todos ellos fueron acusados de “incumplimiento de deberes” ya que “su accionar ha entorpecido las facultades constitucionales e investigativas de esta comisión”.
“Esta Comisión Investigadora entiende que este hecho plantea la necesidad de que el Congreso de la Nación, a partir de la responsabilidad política presidencial manifiesta evidenciada en este informe, evalúe si el Presidente de la Nación incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, apuntaron en las consideraciones finales.
“La promoción pública de un token cripto no auditado, la inacción frente a advertencias formales, la omisión deliberada de activar mecanismos de control interno y el uso de instalaciones oficiales para facilitar encuentros con promotores del token constituyen conductas que exceden el marco de decisiones discrecionales y se proyectan sobre la responsabilidad institucional del Jefe de Estado”, concluyeron los diputados opositores.


