Cristina Fernández de Kirchner: en qué domicilio cumpliría su condena
Tras la condena a Cristina Fernández de Kirchner por el caso Vialidad, su abogado solicitó que la expresidenta cumpla la pena de prisión domiciliaria.

La opción de la prisión domiciliaria en la propiedad de Constitución parece ser la más probable.
Fuente MDZLuego de la sentencia dictada el pasado martes por la Corte Suprema de Justicia, en la que Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, comenzó la incertidumbre sobre el lugar en el que la expresidenta de la Nación deberá cumplir su condena.
El abogado de la exmandataria, Alberto Beraldi, presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal N.º 2, encabezado por el juez Jorge Gorini, solicitando que la pena sea cumplida en su domicilio, ubicado en el barrio de Constitución, en la ciudad de Buenos Aires.
Te Podría Interesar
La petición de Beraldi se basa en el argumento de que Cristina Fernández de Kirchner, de 72 años, cumple con los requisitos legales para acceder al arresto domiciliario, especialmente debido a su edad y estado de salud. En sus declaraciones, el abogado afirmó que el arresto domiciliario es una medida que se otorga comúnmente a personas mayores de 70 años, y destacó la importancia de que se mantenga una custodia permanente para la expresidenta. "Lo que pedimos es un arresto o prisión domiciliaria que se le da a las personas que tienen más de 70 años", explicó Beraldi en una entrevista con C5N.
El departamento de Constitución: características y valor inmobiliario
El lugar que Cristina Fernández de Kirchner ha solicitado como su residencia durante el cumplimiento de la pena es un departamento de aproximadamente 200 m², ubicado en el barrio de Constitución, un área cercana a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y a los estudios de Artear (TN y Canal 13). Este departamento, que Cristina ocupa en la actualidad, fue adquirido originalmente por Florencia Kirchner en 2015, y se encuentra en una zona de la ciudad con una mezcla de vida residencial y comercial.
El valor de la propiedad ha sido estimado en alrededor de 300.000 dólares, con un precio por metro cuadrado cercano a los 1.500 dólares. Aunque el valor de los inmuebles en la zona varía, la unidad donde reside Cristina se encuentra entre las más destacadas en el barrio, con detalles de una construcción que remite a una época pasada de Buenos Aires. Fuentes cercanas al mercado inmobiliario indican que en el mismo edificio hay una unidad en venta por un precio de 295.000 dólares, que cuenta con características similares, incluyendo un entrepiso que aumenta la superficie útil de la propiedad.
Las alternativas de prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner
A pesar de que el departamento de Constitución es la opción preferida por Cristina Kirchner, existen otras dos propiedades que podrían servir como alternativas para cumplir la condena. Una de ellas está situada en el exclusivo barrio de Recoleta, donde Cristina vivió hasta 2023, cuando decidió mudarse tras el intento de asesinato en su contra. Esta propiedad está ubicada en la intersección de las calles Juncal y Uruguay y es una de las más cotizadas en la capital.
Otra opción viable es la casa de Cristina en El Calafate, una propiedad que se encuentra junto al hotel Los Sauces y que es su domicilio legal. Aunque la opción de la Patagonia podría ser considerada, la cercanía a la ciudad y la ubicación estratégica de su departamento en Constitución parecen ser los factores determinantes para que la exmandataria haya solicitado que su condena se cumpla allí.
El análisis del tribunal: ¿será viable la prisión domiciliaria?
Fuentes judiciales cercanas a Comodoro Py han señalado que la posibilidad de que Cristina Fernández de Kirchner cumpla su condena en el departamento de Constitución es "viable". La exmandataria, al ser una persona de 72 años con un estado de salud delicado, cumple con los requisitos establecidos por la ley para solicitar este tipo de pena. Sin embargo, será el tribunal quien finalmente deba decidir si accede o no a la petición, tras evaluar los detalles del caso y las condiciones de la propiedad.
A pesar de que no se ha tomado una decisión definitiva, la opción de la prisión domiciliaria en la propiedad de Constitución parece ser la más probable, al menos por ahora. El tribunal también deberá considerar la necesidad de mantener medidas de seguridad adecuadas y asegurarse de que el cumplimiento de la condena no interfiera con la seguridad pública ni con la ejecución efectiva de la pena. La próxima reunión judicial será clave para definir el futuro de la exmandataria.