Cornejo recibió a Pettovello y adelantó la llegada de otra ministra a Mendoza
El gobernador Cornejo recorrió la estación de La Paz junto con la ministra de Capital Humano de la Nación. Qué dijo el mandatario de la baja en los datos de la pobreza.

Alfredo Cornejo y Sandra Pettovello.
Prensa GobiernoAlfredo Cornejo y Sandra Pettovello.
Prensa GobiernoSandra Pettovello, Alfredo Cornejo, Tadeo García Zalazar y Fernando Ubieta.
Prensa GobiernoAlfredo Cornejo y Fernando Ubieta (La Paz)
Prensa GobiernoTadeo García Zalazar, Alfredo Cornejo y Sandra Pettovello.
Prensa GobiernoEl Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, recorrieron la estación de La Paz, donde culmina el paso del Tren de Capital Humano por Mendoza. La iniciativa acercó servicios de salud, gestión social y talleres educativos gracias al trabajo conjunto entre Nación, el Gobierno provincial y los diferentes municipios y sin costo para los beneficiarios.
El programa, que finalizó su recorrido en La Paz, brindó en distintas estaciones mendocinas un amplio abanico de servicios destinados a la prevención de problemáticas sociales y a la atención primaria de la salud. Durante su estadía en la provincia, el tren ofreció prestaciones médicas, inmunizaciones, diagnósticos por imágenes, talleres educativos y asistencia social, a lo que se sumaron aportes del Gobierno de Mendoza y de cada municipio visitado.
Te Podría Interesar
Del recorrido también participaron el intendente de La Paz, Fernando Ubieta; el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar; y el intendente de La Paz, Fernando Ubieta, así como otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Alfredo Cornejo y Sandra Pettovello en la llegada del Tren Sanitario
Al respecto, el Gobernador puso en valor la llegada del Tren Sanitario, que en el último mes ya atendió a más de 10.000 personas en Mendoza. Señaló que se trata de un programa nacional organizado en conjunto con la Provincia que acerca prestaciones básicas de salud como odontología y oftalmología, y resaltó que “los lentes se producen en el mismo vagón acondicionado para eso”. Recordó que en cada estación se trabajó de manera articulada entre Nación, Provincia y municipios, fortaleciendo la llegada de políticas públicas a las familias mendocinas.
El dispositivo también incluyó el programa Ver para ser libres, que brinda controles oftalmológicos a niños de entre 6 y 12 años y entrega anteojos sin costo. Asimismo, los vecinos pudieron realizar trámites y consultas de ANSES y del Renaper, mientras que el área cultural aportó actividades con material de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Además, se sumaron la Oficina de Empleo, la biblioteca infantil y talleres de formación que abarcaron desde la elaboración de un currículum vitae hasta espacios de lectura para niños. En este sentido, el Gobierno provincial también acompañó con programas sociales, como la garrafa social y distintos dispositivos de asistencia según las necesidades de cada zona.
Patricia Bullrich llega con anuncios y nuevos servicios de la Policía Federal
En materia de seguridad, Cornejo confirmó la visita de Patricia Bullrich a Mendoza para la próxima semana y detalló que participará en la presentación de comisarías móviles, vehículos equipados con todo lo necesario para reemplazar la lógica de la comisaría fija por otra en permanente movimiento.
También adelantó que se abrirá una sede de la Policía Federal en Guaymallén, donde funcionará la Regional Cuyo, lo que permitirá sumar efectivos federales, un reclamo histórico de la provincia. Al respecto, señaló que “estamos cumpliendo con nuestra policía funciones que debería realizar la Justicia Federal” y que “se va a establecer en Mendoza la regional Cuyo de la Policía Federal en un lugar acondicionado con gran colaboración del municipio de Guaymallén”.
Pobreza, educación y el respaldo de Estados Unidos a Nación
Al ser consultado por los últimos datos del INDEC sobre pobreza que se dieron a conocer ayer, el mandatario sostuvo que “siempre es positivo que baje la pobreza, pero sigue siendo un porcentaje alto”. A esto le sumó que la reducción está vinculada con la desaceleración de la inflación, porque “a más inflación, más pobreza” y subrayó que no se debe quedar en las estadísticas y que la salida requiere empleo, mejores salarios y crecimiento económico.
El Gobernador señaló que el Estado provincial atiende cada vez más a la población sin cobertura de salud y que “los hospitales públicos y los centros de salud están más equipados que hace algunos años”. Comparó la situación con otras provincias y agregó que “en los hospitales le cobramos a las obras sociales y esos fondos del Reforsal los volcamos en recursos al hospital público para atender prioritariamente a quienes no tienen obra social”.
Cornejo aseguró que la Provincia enfrenta la pobreza también desde la educación. Comentó que “no se sale de la pobreza sin herramientas educativas” y destacó que los cambios en marcha permiten a los adolescentes cumplir pasantías en empresas. Luego, aclaró que “no es solo un problema de ingresos o de que baje la inflación, se necesitan herramientas educativas y la educación para el trabajo es la principal de ellas”.
En cuanto al respaldo del Tesoro de los Estados Unidos a la Argentina, indicó que se trata de un anuncio que genera expectativas y reduce la incertidumbre, aunque advirtió que para lograr estabilidad “se requiere equilibrio fiscal, simplificación de impuestos y reformas laborales que favorezcan el empleo”.
Cornejo trajo a colación que Mendoza alcanzó el equilibrio hace tiempo y advirtió que “para sacar a la gente de la pobreza necesitamos por lo menos entre 3.000 y 5.000 empresas más, porque el empleo no lo tiene que dar el Estado sino el sector privado”.
Finalmente, al referirse a las manifestaciones de taxistas, consideró llamativo que hayan participado trabajadores de otras provincias y recordó que en Mendoza el servicio de taxis convive desde hace años con aplicaciones como Uber y Cabify. Señaló que “hay taxis que cumplen funciones de Uber en la terminal y en el aeropuerto, lo que muestra un sistema complementario que no pasa en otros lugares”.
Además, explicó que se licitaron 400 nuevas licencias de taxis, aunque no todos están dispuestos a asumir ese compromiso, y que las tarifas se ajustan dentro de las posibilidades para garantizar más clientes. Aseguró: “Somos los representantes de los usuarios” y que cuanto más ofertas de taxis, Uber y Cabify existan, mejor será la movilidad urbana y más beneficios tendrá la ciudadanía.