Cornejo confirmó baja de impuestos y adelantó las metas del Presupuesto 2026 en Mendoza
El gobernador anticipó algunos lineamientos que tendrá la pauta de gastos para el año que viene que enviará en los próximos días a la Legislatura.

El gobernador destacó que el próximo presupuesto mantendrá el equilibrio fiscal, pero no aspira a tener superávit.
GobiernoEn los próximos días el gobernador Alfredo Cornejo enviará a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 para la provincia de Mendoza. Antes de dar a conocer los detalles de la pauta de gastos, el mandatario provincial adelantó las metas que tendrá la propuesta y destacó que mantendrá la baja de impuestos y el equilibrio fiscal, aunque advirtió que no aspira a un superávit en el próximo ejercicio.
"La idea es sostener la línea que venimos sosteniendo hace algunos años. que es no aumentar impuestos y seguir bajándolos. Hay bajas en Ingresos Brutos. Vamos a seguir haciendo una mejor calidad del gasto", expresó Cornejo este martes, tras participar de una actividad oficial en Guaymallén.
Te Podría Interesar
El gobernador mendocino resaltó que la propuesta de Presupuesto 2026 contará con un aumento en las partidas de Educación, Seguridad y Salud. "Vamos a intentar mantener lo que se ha ejecutado en este año. Porque el presupuesto hay que evaluarlo por lo que se presupuesta pero también por lo que se ejecuta a final del año", resaltó.
Por otra parte, aseguró que la pauta de gastos para el año que viene buscará mantener el equilibrio fiscal aunque advirtió que desde el Gobierno provincial no pretenden alcanzar superávit fiscal en 2026. “No aspiramos a superávit sino a equilibrio, porque la verdad es que la recaudación ha bajado”, manifestó el mandatario.
En ese sentido explicó que “de nada nos sirve hoy tener superávit cuando queremos sostener la obra pública, las obras de infraestructura. El Gobierno nacional aspira a que las haga el sector privado a las eléctricas y viales pero el lineamiento del presupuesto va a ser que hasta tanto aparezca ese sector privado, las rutas y las líneas de transporte eléctrico vamos a tener que seguri sosteniéndolas desde el Estado provincial”.
Expectativa por el Presupuesto Nacional 2026
En cuanto al proyecto de Presupuesto nacional 2026 que presentó la semana pasada el presidente Javier Milei, el gobernador de Mendoza destacó que “es muy relevante tener presupuesto”.
Recordó que en los dos últimos años el Gobierno nacional recondujo el Presupuesto 2023. “Eso no es una buena señal institucional. Ahora parece que ha cambiado la orientación y el Gobierno quiere tener presupuesto y celebro eso”, indicó.
Cornejo consideró que Argentina debe contar con un presupuesto y que debe cumplirse, porque de lo contrario “no hay reglas claras de juego para el sector público y para las provincias”.
En tanto, también reclamó que las metas que se establecen en la pauta de gastos sean realistas. Puso como ejemplo que la iniciativa de Milei contempla un tipo de cambio para el dólar de $1.400, que está en el límite de la banda fijado por el Gobierno nacional. “Esperamos que sea realista y que se mantenga en eso. Y si lo tiene que corregir, que también se corrija en el presupuesto”, expresó.
"Hace muchísimos años que la Argentina no crece y muchísimos años donde no tenemos un presupuesto realista. Ojalá el Gobierno nacional acierte y tengamos un presupuesto realista y reglas claras de juego para el sector privado”, concluyó el mandatario mendocino.