Consejo Nacional del PRO: el rumbo partidario y la derrota electoral en Mendoza
El presidente de PRO Mendoza analizó la derrota, admite una crisis desde 2019 y proyecta el camino del partido a nivel nacional y local.
Gabriel Pradines del PRO Mendoza tras el Consejo Nacional del partido: "La elección fue extremadamente binaria y no hubo espacio para terceras posiciones".
En el marco del Consejo Nacional del PRO realizado ayer en la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Pradines, presidente del partido en Mendoza, delineó los ejes del debate interno y realizó un balance de la performance electoral en diálogo con MDZ Radio. Pradines confirmó que el encuentro sirvió para dar continuidad a un debate fundamental: “hacia dónde va el PRO”. Subrayó la falta de una estrategia unificada a nivel país, evidenciada por el hecho de que “hubo acuerdos electorales distintos en las 24 provincias y eso no habla de una estrategia nacional”.
Una de las definiciones concretas surgidas del Consejo fue que “el PRO a nivel nacional va a integrar un bloque solo, no va a integrar un interbloque” en las cámaras de Diputados y Senadores. Sobre el rumbo futuro, afirmó: “empezó el debate con distintas posiciones, entendiendo las distintas provincias y arrancó una nueva etapa para el partido”.
Te Podría Interesar
Escuchá completa la entrevista en MDZ Radio:
Análisis de la derrota electoral en Mendoza
Al evaluar los pobres resultados del 26 de octubre en la provincia, Pradines fue contundente: “la elección fue claramente mala”. Atribuyó este resultado a un fenómeno nacional: “la elección del 26 de octubre fue extremadamente binaria… Y en eso habían dos representaciones políticas muy nítidas, y la ciudadanía se levantó ese día domingo y votó un lado, votó el otro, en todo el país”. Explicó que la elección se nacionalizó por completo, opacando las gestiones locales, y que los votos que en 2023 llevaron a la Unión Mendocina a obtener casi el 30% “se fueron muchos al PJ y otros muchos fueron hacia La Libertad Avanza, directamente”.
Consultado sobre si este análisis era simplista, defendió su postura: “No es simplista lo que estoy diciendo, sino es más complejo”, argumentando con casos como Jujuy, donde los resultados se invirtieron entre elecciones provinciales y nacionales.
Por otro lado, Pradines admitió fallas en la estrategia local: “La estrategia inicial era otra y terminó en esa manera”. Sobre la abrupta caída en la performance del partido, reconoció el impacto de la pérdida de Omar De Marchi, un candidato fuerte: “Claramente impactó, porque en el 2023 tenías un candidato extremadamente posicionado, y la gente terminó votando a quien conoce”.
Mirada hacia adelante: Luján de Cuyo y la reconstrucción
Frente a la crisis, Pradines puso el foco en las elecciones desdobladas de Luján de Cuyo, presentándolo como el bastión del PRO mendocino: “creemos que los vecinos van a votar continuidad y no un cambio”. Enfatizó que es “la única municipalidad en toda la provincia que con sus recursos corrientes puede prender y apagar la luz” y “el municipio con mayor inversión en obra pública de la provincia, duplicando a quien le sigue*.
Para finalizar, citó al diputado nacional del PRO Martín Yeza para esbozar una hoja de ruta: “El PRO tiene hoy día tres gobernadores, intendentes, legisladores en todas las provincias. En todas las provincias lo que tienen que hacer es pensar en el largo plazo y no desesperarse por el corto plazo”. Concluyó que el partido viene en crisis desde 2019, desde que perdieron el Gobierno nacional, y que ahora debe “configurar el PRO en todo el país con otra mirada hacia adelante”.

